miércoles, 12 de octubre de 2011

Mexico: Productores solicitan que Liconsa les compre leche

Torreón .- Ganaderos lecheros de la Comarca Lagunera solicitaron la instalación de Liconsa en La Laguna. De acuerdo a Baudilio Rodríguez Abusaid, presidente de la Asociación Nacional de Productores Rurales en la región, resulta incongruente que siendo esta región la principal cuenca lechera del país, no tenga un centro de compra de leche del Gobierno Federal como lo es Liconsa.

Aseguró que se contactó directamente al Gobierno del Estado de Coahuila y Durango para que funjan como intermediarios ante la Sagarpa, para instalar este centro en el que se ofrezca mejor precio a los productores regionales de leche, tal y como ya se hace en otras regiones del país, además de evitar que la instancia federal siga realizando importaciones de leche cuando tiene quien se la pueda suministrar en La Laguna.

“Lo importante ahorita, es que le estamos pidiendo a nivel estatal que interceda con el Gobierno Federal, con la Sagarpa, para que nos pongan un receptor de Liconsa en la Comarca Lagunera.

Hay leche que aquí se está pagando por abajo del precio del producto, mientras que Liconsa está pagando a 5.85 pesos el litro de leche; por eso queremos traer una planta receptora de Liconsa para entonces con eso y tener otro cliente en la región”.

Dijo que los productores lecheros de la Comarca Lagunera han hecho esta petición formal de los dos gobiernos y de los productores hacia la Sagarpa, para que pongan en la región un receptor de leche Licosa y paguen la leche a 5.85 pesos. “Nunca se había hecho esta petición, pero sería una solución para el productor y que le pague su producto a un precio para ellos justo”.

Expuso que se hizo la petición al gobernador actual para que apoye a todas las organizaciones ganaderas y agrícolas de la Comarca Lagunera y se le pidió que apoyen a los productores y que instalen un receptor de leche de Liconsa.

“Es incongruente que la Comarca Lagunera que es la primera cuenca nacional de leche no tenga un receptor de leche Liconsa, por lo que solicitan a Liconsa que no compre leche en el extranjero y que se fortalezca la cadena nacional, al comprar en La Laguna la leche necesaria”.

Recordó que el secretario de Agricultura les expuso en alguna ocasión que no se les podría apoyar con los 40 centavos que pedían por kilo de maíz porque es importado, entonces si apoyan con los 40 centavos, fortalecerían la cadena productiva de Estados Unidos; “por lo que ahora le pedimos a Sagarpa, que todo el recurso federal que se utiliza en Liconsa sea para comprar leche nacional y que pongan un centro recepetor aquí; en tanto se autoriza ésto empiecen a recoger la leche”.

Claves


Impulso a lecheros


“Estamos pidiendo a nivel estatal que interceda con elñ Gobierno Federal, con la Sagarpa, para que nos pongan un receptor de Liconsa en La Comarca Lagunera”: Baudilo Rodríguez Abusaid .


Es incongruente que la Comarca Lagunera que es la primera cuenca nacional de leche no tenga un centro receptor de Liconsa, señala el presidente de la Asociación Nacional de Productores Rurales.

 
Luis Carlos Valdés de León 


Paraguay: Yerba mate con mayor mercado internacional

Se debe tener presente que la planta de yerba mate no resiste largos períodos de sequía en el verano; se aclimata bien en zonas cálidas; crece solo en zonas específicas de producción y tiene propiedades nutricionales muy apreciadas.

El área de cultivo de la yerba mate es muy limitada, encontrándosela en estado silvestre o en plantaciones cultivadas hacia el Este, por el océano Atlántico, y al Oeste, por el río Paraguay, entre los 18º y 30º de latitud sur. Eso fue demostrado por los esfuerzos de cultivarla en otras regiones, y por los diferentes informes preparados por diversos autores. En particular, se destacan los trabajos de investigación desarrollados por el sabio suizo Moisés S. Bertoni.

El conocimiento de la yerba mate se remonta a los informes sobre la cultura guaranítica, tal como lo explica el Dr. Bertoni en varios de sus trabajos. Era usada por los indígenas, ya sea mascando las hojas o preparando una bebida refrescante. Para ellos, tenía un rol social más allá del fin meramente estimulante o nutritivo. Además, era objeto de culto y ritual, sirviendo de cambio en sus trueques con otros pueblos prehispánicos, como los incas, los charrúas y aun los araucanos, a través de los pampas, quienes de este modo, recibían yerba elaborada de manos de los guaraníes.

Entre los reportes históricos de la planta, se menciona que en abril de 1595, una ordenanza dictada por el teniente del gobernador Juan Caballero Bazán dispuso prohibir el tránsito por los yerbales en las proximidades del río Jejuí y también el cultivo de la yerba. El padre Pedro Lozano, en su Historia del Paraguay, afirma que “la yerba es el medio más idóneo que pudieran haber descubierto para destruir al género humano o a la nación de los indios guaraníes”.

En 1611, el gobernador de Asunción Marín Negrón dicta penas para las personas que tuvieran yerba, con cien latigazos para los indígenas y cien pesos de multa a los españoles. Lo mismo ocurría en Buenos Aires y, además de multa, se establecía la cárcel para los que tenían yerba.
Los primeros trabajos de reproducción de la planta fueron dificultosos, incluso para los jesuitas, quienes comprendieron el secreto de la misteriosa germinación de las semillas de yerba, descubriendo que solamente germinaban aquellas que habían pasado por el sistema digestivo de los tucanes.

Hoy en día, las semillas tratadas para el cultivo son extraídas de los frutos que maduran a mediados de marzo. Las semillas forman racimos en las ramas; son verdes primeramente y, cuando están maduras, adquieren un color violáceo como el vino. En este momento se deben cosechar para su multiplicación en almácigos y viveros. En trabajos que he realizado en Valepai, finca experimental de Caacupé, lo recomendable es, una vez recolectados los frutos, colocar estos en una bolsa de arpillera y sumergir en agua durante unos dos días. Este procedimiento se realiza con el fin de ablandar la pulpa que está adherida a las semillas. Después, los frutos se colocan sobre una tabla y se pasa sobre ellos una botella o un rodillo de madera con cierta presión a fin de conseguir que se abra la pulpa. Aparte, en un recipiente se tendrá agua mezclada con arena; ahí se colocan los frutos macerados; luego estos se estrujan con las manos hasta separar las semillas de la pulpa. A continuación, se lavan con agua limpia tantas veces como sea necesario hasta obtener semillas limpias. Es recomendable secar las semillas bajo sombra, en un lugar alto, seco y ventilado.

La siembra se puede realizar en almácigo, al voleo, empleando unos 400 g de semilla por metro cuadrado de almácigo, que se distribuyen uniformemente, presionando después con una tablilla o rodillo para conseguir adherencia al suelo. Conviene cubrir con una fina capa de tierra o mantillo de 1 cm de espesor. Para una hectárea se necesita 1 kg de semilla. El trasplante del almácigo al vivero se realiza cuando las plantitas tienen 4 cm a 5 cm de altura y tres a cuatro hojitas. Las plantitas del almácigo se extraen por grupos con una porción de tierra adherida y se plantan en un vivero a 25 cm entre hileras, y 10 cm a 15 cm entre plantas. Cuando estas plantitas alcanzan unos 20 cm de altura, se llevan al lugar definitivo, dejándose una distancia de 3 m a 4 m entre plantas y entre hileras para permitir un mejor cultivo. Al segundo año, se recomienda una poda de formación eliminando los chupones. La cosecha de las ramas de las cuales se extraerán las hojas, se hace después de los tres años. Algunas plantas permiten una entresacada a los dos años. Nosotros realizamos la recolección a los tres años mediante cortes adecuados de las ramas, con machete afilado y en ángulo para evitar daños a las plantas. El curado lo hicimos en forma artesanal. Para tener una idea del valor nutritivo de la yerba mate, tomemos como ejemplo el contenido de 50 gramos de ella, es decir, el contenido de un mate o la cantidad para preparar un litro de mate cocido. En esta cantidad podemos tener 40 kilocalorías y algo más de 1,5 g de proteína de buen valor biológico.

Prácticamente no contiene fibras alimentarias ni lípidos, sí algo de glúcidos, que es lo que le da la energía. Una gama apreciable de vitaminas está presente: 3.25 mg de ácido pantoténico (B3 y B5); 0.35 mg de rivoflavina o lactoflavina (B2); 0.121 mg de tiamina o vitamina antiberiberi (B1); y 0.50 mg de ácido ascórbico. Esto quiere decir que al consumir mate o cocido, se incorporan al organismo sustancias necesarias para el mantenimiento del organismo y para la salud.

Los minerales se encuentran presentes en una gama bien amplia y en cantidades apreciables. El más abundante es el potasio, con 548 mg. En una cebadura, podemos obtener además 330 mg de calcio y 185 mg de magnesio. También aporta hierro 23.6 mg; fósforo 17.20 mg; yodo 16 mg; zinc 4.75 mg y cobre 1.38 mg. A medida que más se estudia esta planta, se agregan más principios nutritivos.

Esta planta tiene además varias virtudes medicinales. Posee cafeína, lo que produce efectos parecidos al café y al té. El mate cocido se recomienda para lavar heridas y llagas supurantes, pues tiene una acción desinfectante. En las quemaduras se puede aplicar mate cocido frío; esto ayuda a aliviar el dolor. Nuestro acostumbrado tereré, además de quitar la sed, ayuda a reanimar a las personas que sufren de insolación. Se puede preparar una bebida fría poniendo una cebadura, es decir, unas tres cucharadas en un litro de agua a temperatura ambiente; se deja a la sombra por unas tres o cuatro horas; se cuela y luego se enfría. Se puede usar como agua de bebida o como paño refrescante en la cabeza. Las diferentes preparaciones se pueden endulzar con ka’a he’ê, que tiene varias propiedades medicinales además de edulcorante sin calorías.

Personalmente, recomiendo usar la base sobre la bombilla el ka’a he’ê y sobre ella la yerba mate.
 
 

Venezuela: Ex trabajadores de Servigranos denuncian trato marginal de Agropatria

Édgar Alexánder Morales
emorales@elregional.net.ve

“Los trabajadores se silos Agropatria todavía estamos tercerizados por la empresa que había antes de la expropiación de Agroisleña, que se llama Servigranos C.A”.


Así lo manifestaron empleados y obreros quienes dicen que a un año de que la empresa pasó a manos del Estado “estamos a la expectativas de si somos públicos o privados, nos dicen que somos públicos cuando les conviene y privados, cuando les conviene, la junta interventora ha evadido las promesas dicha por nuestro máximo líder, el presidente Hugo Chávez a la hora de la expropiación, donde expresó que pasaríamos a ser una empresa socialista con mejores beneficios laborales y hasta el momento no hemos visto esos beneficios”.


Reclamaron que solo les pagan 21 tickets de los 30 que dice la Ley, “así como se le paga a la Corporacion venezolana Agraria, CVA; Fondo de desarrollo Agrario Socialista, Fondas, y otros organismos “nos pagan solamente 21 tickets al mes contradiciendo a nuestro presidente, de justicia e igualdad a los trabajadores”.


Dejaron claro que apoyan la labor del comandante y apoyan la empresa para que siga cosechando éxitos, pero no atropellando la masa laboral “y pedimos que le aprieten las tuercas a los responsables de la empresa socialista”.
 
 

Venezuela: Trabajadores desmientes 100% operatividad de Proarepa

El encargado de la empresa Molina, se hizo presente y negó delante de los trabajadores que la planta procesadora se encontraba quebrada operativamente, como la han manifestado sectores de la oposición venezolana que desean crear una matriz ajena a la realidad existente en Proarepa, sin embargo reconoció problemas estructurales que han originado retrasos en la producción, pero que ya se están solventando
La contraloría obrera de Proarepa se volvió a pronunciar, esta vez para desmentir categóricamente que esa empresa está 100% operativa como lo dieron a conocer el pasado fin de semana los directivos de la misma, luego de que los trabajadores denunciaran a través de El Regional, la falta de materia prima para procesar harina precocida.


“Es mentira que la operatividad de las empresas del Grupo Pro se encuentra en óptimas condiciones para este ciclo de cosecha de maíz y que la arepa de calidad a precios solidarios en pro del derecho a la alimentación como reza en la Carta Magna, está garantizada, eso es falso”.


Las razones por las cuales los trabajadores manifestaron eso es porque la cifras no miente. En 2008 se produjeron 1 millón 715,16 mil toneladas de harina, en 2009 1 millón 319 mil toneladas, en 2010 un millón 108 mil toneladas y en lo que va de año se han producido 617 mil toneladas.


La masa trabajadora reveló contundentes datos: El primero de octubre se produjeron 200 fardos (20 paquetes de kilo c/u); solo en el primer turno, en el II y III, nada.


Los días 02, 03, 04, 05 y 06 de octubre en los turnos I, II, y III; tampoco se produjo ni para una sola arepa; el día siete, producto de que llegaran “dos camioncitos de maíz” se produjo 500 fardos en el II turno y 2.200 fardos en el III Turno. El día 08 y 09 se produjeron 6.850 y 6.450 fardos respectivamente, ayer 10 de octubre, 0.


Julio Cárdenas, trabajador del departamento de sub producto, aseguró “llega maíz dos días o tres días y el resto de la semana, nada; no hay repuestos, no hay insumos, estamos trabajando con las uñas, eso es mentira que estamos 100% operativos, el Gerente General Jorge Molina viene cada quince días, hay condiciones precarias de trabajo, el maíz nos llega de Chaguaramas, estado Guárico, pero si no pagan a esos silo qué va a estar llegando aquí, maíz hay, lo que falta es que le paguen a los silos, los administradores especiales de Caracas no hacen su trabajo”.


Respondió firmemente “nosotros producíamos mensual ocho mil toneladas, ahora estamos en 2 mil 100 mensual, se sacaban quince mil fardos diarios, ahora se sacan 5 mil, esa es nuestra realidad.


Dijo que son 356 trabajadores que están preocupados por el cierre de la empresa “ese es el temor de nosotros”.


Agregó Cárdenas “estamos trabajando con dos maquinas de empaques nada más, hay una línea de molino parada, no hay inversión, se hizo una mesa de trabajo que no sirvió para nada.


Asimismo Alejandro escalona, trabajador de Proarepa, dijo “desmentimos esa matriz de opinión porque no se ajusta a la realidad de la planta, desde la intervención que se llevó a cabo en 2008, ha bajado significativamente la producción producto de la desinversión.


Siempre hemos dado la cara

Jorge Molina, Gerente General de la Planta Proarepa, se presentó a la empresa y dijo a los medios de comunicación, que la junta que preside, siempre ha explicado a los trabajadores el problema y ciertamente hubo inconvenientes con la materia prima pero “ya esto está totalmente solventado”.

“Se lograron hacer las articulaciones con CASA, Silos Agropatria, para el arrime de 120 mil toneladas para ambas plantas” (Proarepa y Pronutricos).


Prensa Responsable

Molina ratificó que es totalmente falso que la empresa este técnicamente quebrada, y llamo a la prensa a ser responsable con la matriz de opinión que generan.

En ese sentido “desmentimos eso, han salido dos informaciones que son falsas y que nosotros refutamos”.


Édgar Alexánder Morales
emorales@elregional.net.ve
 

Venezuela: Arroceros efectúan gira técnica por Brasil

Prensa Fundarroz.- 20 productores de zonas arroceras venezolanas efectuarán una gira técnica a la zona sur de Brasil, donde se encuentra la mayor producción de arroz de esa nación, para participar, junto a sus homólogos brasileños y de otras naciones, en días de campo sobre diferentes aspectos relacionados con la mínima labranza y siembra directa, sistema que se está promoviendo en nuestro país para este importante cultivo cerealero.

La gira está siendo organizada por el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego, FLAR, para los agricultores de sus países miembros. En el caso de Venezuela se canaliza a través de la Fundación Nacional del Arroz y se realizará entre el 23 y 31 de octubre del presente año, cubriendo las principales zonas productoras de arroz de ese país.


La economista Gioconda Rivas, Gerente General de Fundarroz, informó que la actividad consiste en un intercambio de experiencias que compartirán cada uno de los países participantes en el programa de agronomía del FLAR.


“De igual manera los agricultores podrán tener información directa sobre el modo de preparación de tierras y su adecuación para sembrar en hileras o con siembra directa, sistema que en Brasil ha dado excelentes resultados y cuya experiencia será de mucho valor para los nuestros”, comentó.


El recorrido comprende Porto Alegre, Cachoeirinha, Santa María, Sao Borja, Sao Gabriel y Restinga Seca. Allí conocerán todos los aspectos relacionados con Riego, adecuación del terreno para Siembra Directa en arroz y soya, represas, entre otros. También efectuarán visitas al Instituto Riograndense del Arroz, IRGA, y a la empresa Agrimec, una de las especializadas en maquinaria y equipos que facilitan la incursión en el sistema.


En la gira participarán más de 40 productores en representación de los países adscritos al FLAR, a saber: 7 de México, 7 de Panamá, 3 de Colombia, 2 de Costa Rica, 2 de Paraguay, junto a los venezolanos que estarán acompañados por el ingeniero Daniel Gil, perteneciente al equipo técnico de Fundarroz, destacado en Calabozo estado Guárico.


Extrema concentración del suelo agrícola en Colombia

De los 2,4 millones de propietarios de predios privados que hay en el campo colombiano, apenas 91.200 (el 3,8 por ciento) tienen más de 200 hectáreas.

Sin embargo, sus terrenos abarcan el 41 por ciento de toda la superficie registrada. En contraste, los 943.200 dueños de menos de tres hectáreas (39 por ciento de los propietarios) reúnen solamente el 3,7 por ciento de toda la base catastral. Estos son algunos de los datos que se publicarán el mes entrante en el Gran Atlas Rural en Colombia-

Este, dijo El Tiempo, fue elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la Universidad de los Andes, la Facultad de Economía de la Universidad de Antioquia y la Gobernación de ese departamento. La investigación indica que el país rural es históricamente latifundista.

Y no sólo mantiene esa tendencia, sino que la está agudizando. En el medio siglo transcurrido entre 1960 y el 2009, los minifundistas pasaron de constituir el 66,7 por ciento de todos los propietarios a ser menos de la mitad (49,8). Mientras tanto, los dueños de más de 500 hectáreas se elevaron del 0,4 al 1,4 por ciento del total, se señaló.
 
 

Costa Rica: A la quiebra irían 28 mil agricultores

En los primeros 12 meses de vigencia del impuesto a los bienes inmuebles, unos 28 mil agricultores se verían obligados a dejar de producir.

Se trata del efecto que ocasionaría el aumento de hasta un 1.400% en el valor de las tierras que entró a regir a inicios de este año.

Aunque en buena teoría esa estructura de cobro deberían tenerla en vigencia los 81 municipios en 2012, a la fecha solamente 21 aplican ese cálculo.

La oscura proyección fue hecha por las principales agrupaciones de productores agropecuarios, ante lo que ellos denuncian como un bloqueo de parte de ciertos diputados al proyecto de ley que exoneraría de ese tributo a quienes producen alimentos.

Dicho proyecto contiene modificaciones sobre cómo se cobra dicho impuesto y reduce en al menos un 75% el valor actual de la propiedad.

Para los productores, el que a algunos de ellos se les estén cobrando sumas excesivas por las tierras, debido a la cercanía de desarrollos inmobiliarios importantes, advierte el efecto nocivo que tendría la tasación de las tierras de uso agrícola.

“Si no se aprueba ese cambio, el nuevo modelo para tasar los terrenos va a llevar a la ruina a los agricultores nacionales”, expresó Guido Vargas, secretario general de la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Agricultores (Upanacional).

Esto no solo va a crear desempleo, sino que pondría en riesgo la seguridad alimentaria del país. Ya estamos importando el 60% de lo que nos comemos, y con esto habrá que traer de afuera al menos un 80% de la comida, afirmó el productor cafetalero.

Los representantes del sector productor aclararon su anuencia a que se tase el grueso de las tierras sobre una nueva base impositiva.

“No estamos en contra del impuesto. Estamos contra el método que calcula el valor de las tierras con precios inflados por el boom inmobiliario”, señaló Alvaro Sáenz, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Agricultura.

A la voz de los productores se suma la de Gloria Abraham, ministra de Agricultura, quien afirma que el proyecto en estudio haría un gran favor al país.

“No sabemos por qué las señoras y señores diputados no han dictaminado el proyecto”, sentenció la jerarca.

Es una manera de garantizar que los costarricenses sigan contando con una alimentación balanceada y fresca, eso es fundamental, afirmó.

La propia Ministra fue quien llevó al seno legislativo la iniciativa que permitiría reducir el monto que pagarían los agricultores por sus tierras. 

A pesar de la negativa que han mostrado los legisladores oficialistas, Abraham sostiene que de no darse movimiento en su aprobación en las próximas semanas, existe el compromiso de la Presidencia para que forme parte de los proyectos extraordinarios que se verían en diciembre. 

El proyecto lleva semanas siendo analizado por una subcomisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa, integrada por los legisladores Annie Saborío, Ernesto Chavarría y Joaquín Porras.

Al cierre de esta edición no fue posible obtener un criterio de alguno de los diputados responsables.

Ernesto Villalobos

evillalobos@larepublica.net
 
 

Argentina: Un tercio de la soja cosechada este año se utilizará para hacer biodiesel

La demanda mundial de biodiesel crece permanentemente y la Argentina es uno de los proveedores cruciales, en especial para su principal destino. Europa. De hecho, es el país que más biodiesel de soja exporta detrás de Brasil en la región, y la producción se incrementa a cada año. 

Según las estimaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el país elaborará 3,2 millones de toneladas del biocombustible que complementa al gasoil este año, con un crecimiento de 28% respecto de 2010. De esta forma, la Argentina precisará moler unas 17 millones de toneladas de las 48,8 millones de toneladas cosechadas en 2011, según las cifras del Ministerio de Agricultura. Esto implica que el 35% de la soja cosechada este año en el país será destinada a la producción de biodiesel.

La tendencia sigue en ascenso. Para fin de año, el país tendrá una capacidad instalada para elaborar 3,6 millones de toneladas anuales de biodiesel y, al inicio de 2012 el conjunto de empresas productoras habrán invertido un total de u$s 675 millones en infraestructura para este joven negocio.

La adhesión de más de 180 países al acuerdo internacional sobre cambio climático conocido como Protocolo de Kyoto supone esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la sustitución de combustibles fósiles por sus pares ecológicos. 

La Argentina implementó el año pasado el corte obligatorio del 5% para el biodiesel, posteriormente elevado a 7%, mientras avanzan negociaciones para llevarlo al 10% antes de fin de año. Del total producido en 2010, 1,5 millones de toneladas fueron a la exportación y 1,1 millones, al mercado interno, según un informe de la asociación de productores Aacrea.

Las últimas inversiones en plantas de biodiesel en el país fueron las de Louis Dreyfus, por u$s 40 millones; Unitec, de Eurnekian, por u$s 70 millones y Cargill, por u$s 450 millones. 

Esta industria crece en el país, como en muchos otros, de la mano de excenciones impositivas que se estima que alcanzarán los u$s 450 millones en 2012, según prevé el proyecto de Presupuesto. Las excenciones corresponden a la tasa de Infraestructura Hídrica, el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural.

El valor de exportación del biodiesel ronda los u$s 1.200 por tonelada, y su precio local, estipulado oficialmente es de $ 5.240 por tonelada para octubre. 
 
  JULIETA CAMANDONE
 

Argentina lanza concurso nacional de quesos

El Ministerio de Agricultura, mediante la Subsecretaría de Lechería, lanzará hoy el 5° Concurso Nacional de Quesos para PyMES Lácteas y el 3 Concurso Nacional de Dulce de Leche.

Se realizarán entre el 8 y el 11 de noviembre en la localidad cordobesa de Pozo del Molle. El lanzamiento se realizará en el Microcine de la cartera agropecuaria en la ciudad de Buenos Aires, con la participación del subsecretario de Lechería, Arturo Videla; representantes de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL) y autoridades municipales de Pozo del Molle.


"Este concurso premia la calidad y el valor agregado, puntos clave para que las Pymes puedan aumentar su competitividad", destacó, al respecto el subsecretario de Lechería Videla y según el reporte de portal de la Presidencia.


El Concurso Nacional de Quesos se realiza desde 2008, y tiene el objetivo de jerarquizar el trabajo de los productores, brindar herramientas para mejorar la elaboración de quesos y abrir nuevas oportunidades comerciales. El año pasado, concursaron 116 productos, entre los cuales el 80% se ubicó entre primera calidad y calidad extra.
 
 

Peru: Fincagro financiará proyectos hasta por S/. 90 mil soles

La organización para el Financiamiento de la Innovación Agraria (Fincagro) lanzó un concurso dirigido a los agricultores y productores pecuarios para financiar proyectos de innovación tecnológica hasta por 90 mil nuevos soles.

El jefe del proyecto Puno, Enrique Ruiz Tapia, indicó que los sectores pecuarios, agricultura, acuicultura, turismo rural comunitario e innovación tecnológica pueden participar de la convocatoria.

Los interesados deberán presentar sus proyectos hasta el 23 de noviembre. Los ganadores, en tanto, deberán firmar los contratos hasta el 30 de diciembre. El inicio de ejecución de los proyectos se realizará a partir del 01 de enero del año 2012.

“Esta iniciativa ha dado grandes resultados con anterioridad en la región y es una gran oportunidad que se le brinda a las organizaciones de agricultores, entre otros, para que puedan financiar sus proyectos”, señaló Ruiz Tapia. 
 
 

Venezuela:Caficultores de varias regiones del país exigen nuevo precios del grano



Los caficultores de varias regiones del país protestaron este martes a las puertas de la sede del Ministerio de Agricultura y Tierras, a fin de solicitar al ministro Juan Carlos Loyo aumento en los precios de producción.Los manifestantes aseguran que dichos costos son mayores a Bs. 1.400, por lo que piden un precio de Bs. 1.700.El alcalde del municipio Monseñor José Vicente de Unda del estado Portuguesa, Oswaldo Zerpa, dijo que el pasado 20 de agosto el ministro Loyo prometió que en el mes de septiembre estaría publicado el nuevo precio del café; sin embargo, "ha pasado más de un mes y nada que sale publicado el nuevo precio. En lugar de un precio nuevo, lo que se están es generando pérdidas y tenemos conocimiento de contrabando del producto a Colombia".Por su parte, Manuel Morillo −caficultor de Biscucuy− dijo que no pueden seguir produciendo a pérdida mientras el gobierno se niega a dar un precio justo a los productores.El café lavado bueno tipo A está regulado en Bs. 747 y los caficultores denuncian que por falta de un precio nuevo para esta cosecha, hay intermediarios que pagan Bs. 600.Sostiene Morillo que el costo de producción del quintal de café supera los Bs. 1450 y al sumar costos de comercialización y ganancia justa requieren que el precio aumente a Bs. 1700.Carta enviada por los caficultores al ministro LoyoCaracas, 11 de Octubre de 2011Ciudadano: Juan Carlos Loyo.Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.Estimado Sr. Ministro.Los caficultores de diferentes regiones del país acudimos, una vez más, a su Despacho para solicitarle la urgente revisión de los precios del café a nivel del productor.Como es de su conocimiento el año cafetalero de esta zafra (2011− 2012), se inició hace más de treinta días, adelantándose como consecuencia del cambio climático, a las zafras anteriores.Los caficultoras teníamos la expectativa de iniciar la cosecha con un ajuste de precios; así se lo hemos hecho saber y de alguna manera Ud. lo ha reconocido y prometido en diversas oportunidades en Asambleas y encuentros regionales.El cultivo del café mantiene un rezago significativo con respecto al proceso inflacionario del país.Nuestros cálculos, con base a cifras del Banco Central de Venezuela (Gráfico anexo), registran una inflación acumulada, no cubierta por los incrementos de precios en los últimos trece (13) años, cercana al 200 por ciento (191%). Esta situación ha provocado una caída en la producción altamente significativa; en efecto, de una producción promedio cercana a 1.700.000 quintales de café verde en la década de los noventa, estimamos en esta zafra se ubicará alrededor de 800.000 quintales.La caída de la producción ha significado in incremento notable de las importaciones, estimándose en alrededor de 700.000 qq al año, el volumen promedio de las importaciones de los últimos años. Con el agravante de que el país está pagando a los agricultores de otros países, precios muy superiores a los cancelados a los caficultores venezolanos.Señor Ministro, los caficultores no aguantamos más, cada día vemos amenazada nuestro sustento e ingresos, respetuosamente le reiteramos el planteamiento de fijar un precio para el café verde, acorde a nuestras necesidades. En este sentido ratificamos nuestra aspiración de fijar el precio en Bs 1.700/qq. Con este precio; aún cuando no recompondríamos el rezago acumulado, al menos podríamos recuperar parte del terreno perdido en estos años.Insistimos ante Ud. en el planteamiento de diversificar los precios del producto terminado, con base a diferentes calidades, de forma de que el precio a nivel del productor no impacte directamente a los consumidores masivos del café tostado.Atentamente.Los caficultores de diferentes Regiones del País. 
 
 

martes, 11 de octubre de 2011

Venezuela: En mil 700 bolívares por quintal debe ajustarse el café

El presidente del Instituto de Políticas Agrícolas de Fedeagro (IPAF), aseveró que los maiceros requieren un reajuste de l,9 bolivares el kilo de maíz, 1,6 para el sorgo y 4,4 bolívares por cada kilo de girasol arrimado a las plantas, todo para la recuperación definitiva de la economía del agricultor
Un análisis hecho por Germán Briceño, directivo de Fedeagro y presidente del Instituto de Políticas Agrícolas de Fedeagro; IPAF, revela las graves dificultades que enfrentan los agricultores del país para producir alimentos.


El experto deduce que la regulación de precios de los rubros agrícolas no deja ganancia ni margen para invertir, en el caso del maíz, que está en plena cosecha el panorama no luce bien.


Briceño, explica que para este año la intención de los productores agrupados en la federación era sembrar 380 mil hectáreas de maíz, pero sólo lograron alcanzar las 280 mil, por distintas razones entre ellas las climáticas.


Develó que el precio regulado del rubro es insuficiente, pues recientemente el Gobierno fijó el kilo en 1,3 bolívares para el caso del amarillo y 1,5 para el blanco. Pero los agricultores necesitan al menos un monto mínimo de 1,9.


El líder gremial destaca que ante el rezago de los precios y el aumento de los costos de producción por factores como las lluvias, los productores requieren un nuevo ajuste o un subsidio directo por parte del Gobierno.


La federación ya envió una propuesta al Ejecutivo, pero aún no se recibe una respuesta; todo el sector está a la espera de una solución, las dificultades no sólo se presentan para la siembra del maíz, sino que los controles también afectan la producción de rubros como sorgo, café, caña de azúcar y girasol.


El Gobierno fijó el precio del sorgo en 1,2 bolívares el kilo cuando el ciclo de invierno estaba avanzado, aunque los agricultores necesitaban un monto de al menos 1,6 para poder tener rentabilidad.


Igualmente se tenía una intención de siembra de 80 mil hectáreas de girasol, pues tenían expectativas positivas sobre el ajuste que haría el Gobierno en la regulación, pero el producto se fijó en 3,6 bolívares el kilo, frente a la propuesta de 4,4.


Los agricultores aguardan ahora por los precios del café, para el que piden un monto mínimo de mil 700 bolívares por quintal; y de la caña de azúcar, cuya próxima zafra está por iniciar.
 

Édgar Alexánder Morales

emorales@elregional.net.ve
 

Venezuela: 6,5 bolívares es el precio justo para los productores de caña

En el sector productor cree que las malas políticas, presiones e invasiones han motivado que la producción de caña haya caído de 9 millones de toneladas en la zafra 2005−2006 a 5,5 millones en 2010−2011.

Los productores de caña de azúcar del país piden al Gobierno Nacional que suba el precio del kilo de azúcar a BsF 6,5 o que representaría un incremento del 33%, ajuste que además debe hacer antes de que arranque la zafra de la caña de azúcar prevista para el mes de noviembre y así cubrir los costos de producción.


La Federación de Sociedades de Cañicultores de Venezuela, Fesoca, exige un incremento justo para poder seguir produciendo.


Recuerdan que luego de que terminó la zafra 2009−2010, el Gobierno ajustó en junio de BsF 3,73 a BsF 4,89 el kilogramo de azúcar, de la venta del azúcar el 60% del ingreso corresponde a los cañicultores y 40% a los centrales, pero como el aumento de 31% fue tardío e insuficiente, las autoridades ofrecieron pagar un retroactivo, bono compensatorio del que solo se beneficiaron los productores de menos de 100 hectáreas.


Los cañicultores calculan el monto de esa compensación en unos BsF 300 millones de deuda, que se suman a los BsF 91 millones que aún les debe el Ejecutivo por concepto del subsidio de la zafra 2008−2009.


Destacan que esos ajustes deben hacerse a tiempo pues una vez que la azúcar es vendida, no se le puede cobrar de nuevo a los centrales.


La angustia en el sector es preocupante por eso piden fijen precios justos antes de la zafra.


El fin de semana pasado (sábado) se realizaría una reunión con el ministro del Poder Popular Para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo, pero este suspendió las reuniones para definir las nuevas condiciones para la zafra de caña de azúcar 2011−2012.


Como informó El Regional, más de 300 cañicultores lo esperaban en el Central Río Turbio, en Lara, al no llegar el jefe de la cartera agrícola, decidieron declararse en asamblea permanente.


Señalan que a menos de un mes para que arranque la zafra, y no hay nuevos precios que compensen los costos de producción.


En el sector productor cree que las malas políticas, presiones e invasiones han motivado que la producción de caña haya caído de 9 millones de toneladas en la zafra 2005−2006 a 5,5 millones en 2010−2011.
 
 
Édgar Alexánder Morales
emorales@elregional.net.ve
 

Mexico: Anuncian baja en producción de granos en altiplano del país

TLAXCALA. En este año se dejarán de producir en la zona del altiplano y parte del norte del país un millón de toneladas de granos, estimó el diputado presidente de la Comisión de Agricultura, Fermín López. Consideró que Diconsa tendrá que actuar rápidamente para evitar que haya desabasto en los estados de la zona central y el aumento de precios. Señaló que el país está sufriendo un año muy complicado por las heladas y las sequías, pero confió que las cosechas de Jalisco estén bien y las del sureste, aunque el problema es la movilización para evitar la especulación, dijo. (Juana Osorno) 
 
 

Colombia: Cultivadores de cebolla al borde de la quiebra

En siete meses ingresaron 50 mil toneladas de cebolla cabezona del Perú.

Dos inundaciones tienen al borde de la quiebra total a los cultivadores de cebolla cabezona en Boyacá. La primera por el invierno que se registró entre marzo y julio de este año, y la segunda que se ha venido presentando desde el año pasado y es la desmedida importación de cebolla roja de Perú.

Las cifras son escandalosas si se tiene en cuenta que para transportar las 50 mil toneladas de esta hortaliza que entraron a Colombia entre enero y julio procedentes del vecino país, se necesitó de 6.300 viajes de camiones de 10 toneladas para movilizar esa comida.

"Es muy raro lo que está sucediendo ya que transportar la cebolla desde Perú puede subir los costos en por lo menos un 30 por ciento de lo que nosotros la comercializamos, pero extrañamente se está vendiendo por debajo de nuestros precios", dijo Ramiro Pulido, uno de los cultivadores que está al borde de la quiebra en Duitama. Héctor Centeno, otro de los cultivadores, agregó que los cultivadores y obreros aseguran sentirse solos en la lucha por defender la agricultura. "Vamos a ver si es que no logramos que el señor Ministro nos de la cara y nos explique cuál es el delito que estamos cometiendo para tratar de aniquilarnos", dijo Centeno. 
 
 

El ozono sustituto de herbicidas

Almudena Álvarez | Palencia

Un grupo de investigadores del Centro Tecnológico Itagra de Palencia ha dado con la solución para desinfectar suelos agrícolas, y prepararlos para el cultivo, evitando el uso de fitosanitarios químicos y la contaminación que esto implica.


Tres años de investigaciones han concluido que el ozono, un gas con gran poder oxidante, es superefectivo eliminando microorganismos y malas hierbas y además no contamina porque no deja ningún residuo en el suelo, solo oxígeno.

La idea surgió a raíz de un proyecto en el que se buscaban aplicaciones del ozono en la agricultura, explica el coordinador de I+D del Itagra, Alberto Sanz. Un proyecto que derivó en éste, centrado en la desinfección del suelo, muy apropiado en un momento en el que la normativa europea introdujo nuevas restricciones sobre el uso de fitosanitarios y prohibió algunos como el bromuro de metilo, de uso habitual pero muy contaminante medioambientalmente y perjudicial para la salud de la persona que lo aplica.

"La apuesta fue arriesgada porque la tecnología es complicada y difícil de investigar", recuerda Sanz. Sin embargo, merecía la pena intentarlo porque el ozono libera radicales de oxígeno en cantidad tan abundante que "es un veneno" para los microorganismos, pero no contamina y eso había que demostrarlo, explica Alberto Sanz.

Dicho y hecho: el equipo dirigido por Sanz y la técnico de Agroingeniería y Medio Ambiente, Berta Gil, decidió hacer los primeros ensayos en un suelo previamente infectado con una alta concentración de patógenos.

Se eligió un suelo típico de la fresa, un cultivo muy sensible a los patógenos que requiere la desinfección del suelo en cada campaña. "Son suelos arenosos y con poca materia orgánica", aclara Berta. Una vez determinado el nivel de contaminación que existía se aplicó ozono y se comprobaron las repercusiones que había tenido en el suelo.

Los resultados demostraron que en microorganismos aerobios mesófilos, es decir, los microorganismos más frecuentes que hay en el suelo, el nivel de desinfección del ozono había sido superior al de muchos fitosanitarios. "Aplicando ozono durante 15 minutos y posteriormente otros 15 minutos se ha obtenido un 95% de desinfección, solo superable con el bromuro de metilo", explica Berta Gil. "Incluso con un minuto de aplicación de ozono se ha llegado a un 70% de desinfección", agrega.

Entre los inconvenientes están que la captura del ozono consume mucha energía eléctrica y el ozono hay que generarlo in situ para que no se degrade el oxigeno y pierda la capacidad de oxidar. Es decir, que "hay que generarlo en el momento en el que se va aplicando y no se puede almacenar, ni meter en botellas", aclara el experto.

La ventaja es que el producto resultante de la descomposición del ozono es oxigeno, así que, una vez realizado el tratamiento, en cuestión de minutos desaparece todo residuo, con lo que eso supone medioambientalmente. 
 
 

Argentina: La soja recuperará su precio

El subsecretario de Agricultura de la Nación, Oscar Solís, afirmó que “la soja recuperará su precio”, ya que “en el mercado dan buenas señales para el sector”.

El funcionario participó este domingo de las jornadas técnicas y la inauguración de la 34 Fiesta Nacional de la Soja, que se desarrolla en la localidad santafesina de Arequito.

En declaraciones a la prensa, realizadas en el predio Ferro Club donde tuvo lugar el evento, Solís informó que “todos los indicadores marcan que los precios van a estar volviendo progresivamente a los valores que teníamos”.

Y añadió: “Hay un avance significativo en el proceso de industrialización de la soja a través de las empresas y cooperativas aceiteras, con un importante agregado de valor en la producción”.

“Como afirmara en estos días el ministro Julián Domínguez, el 80 por ciento de la soja está vendida y los productores van a esperar a que los precios mejoren para vender el resto”, expresó Solís. Y destacó: “Lo positivo es que son capitales argentinos los que están produciendo un cambio en la matriz del complejo oleaginoso”.

Al ser consultado sobre la importancia de la oleaginosa, Solís remarcó que “Argentina tiene a los productores de soja más calificados y el complejo industrial sojero más eficiente del mundo”.
Agregar valor

En este sentido, Solís señaló que “se está transitando un camino orientado al agregado de valor en origen, con industrialización del producto primario en el mismo lugar donde se produce y de esta forma, estamos dejando atrás el modelo agroexportador clásico para construir un modelo agroalimentario que nos ubica en el liderazgo mundial”.

La Fiesta Nacional de la Soja se desarrolla desde 1971 en Arequito. Allí, todos los años convergen productores de todo el sur santafesino para participar de las jornadas técnicas que son llevadas adelante por profesionales en la materia.

También se destaca la entrega del premio al “mérito sojero” y este año, el Ministerio y el Ente organizador reconocieron a productores pioneros en el cultivo.
 
 

En Paraguay La Holanda inicio producción de leche en polvo

La Cooperativa La Holanda Ltda. anunció el inicio de la producción de leche en polvo en el mes de diciembre, consignó un reporte del portal de la Información Pública de Paraguay (IP).

Será con una capacidad de secar 250 mil litros de leche por día para producir 25 mil kilogramos del producto según confirmó Ewald Buhler, gerente de la empresa en Asunción. "Tras dos años de anuncios, finalmente se concretó el proyecto de la fábrica del alimento en Campo 9, departamento de Caaguazú, cuya construcción y puesta en marca demandó una inversión de 8 millones de dólares", indicó.


El inicio del procesamiento de leche, que generará 25 mil kilogramos diarios del producto, coincidirá con las vacaciones escolares que arrancan en diciembre. Por esta razón "habrá una mayor oferta del líquido blanco", indicó el gerente de la empresa que tiene una importante participación en el mercado lácteo local. Tanto Lácteos Lactolanda como otras empresas lácteas se encuentran trabajando para incrementar la producción, atendiendo al consumo interno y la necesidad de excedentes para la fabricación de leche en polvo, informó este lunes el Ministerio de Agricultura y Ganadería.


Según la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), la producción anual de leche en el país supera los 490 millones de dólares, mientras que el consumo per cápita de leche oscila entre 80 y 90 litros anuales. Esta cifra representa aún un bajo volumen de consumo, atendiendo a la recomendación del Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que refiere que el consumo debe llegar por lo menos a 150 litros por persona por año, agregó IP.


En Colombia se consume la arepa más cara del mundo

Por cada hectárea cultivada de maíz blanco, en México la producción es de 11 toneladas, en EE.UU de 10 y en Colombia de 4,8 toneladas.

El incremento de US$20 por tonelada en menos de cuatro meses en el precio del maíz blanco tiene con los nervios de punta a una de las principales harineras que opera en el país. Se trata de la compañía venezolana Alimentos Polar, que opera en Colombia desde 1995 y dueña de la marca Harina PAN.

Su dolor de cabeza, no es sólo el precio del maíz blanco, sino su elevado arancel (40%) para la importación de las 300 mil toneladas anuales que el negocio demanda en el país. Según el gerente general de Alimentos Polar, José Antonio Pulido, ante este panorama, los colombianos consuman la arepa más cara del mundo.

Pulido señaló que este tipo de productos lo consume el 73 % de la población del país, especialmente en los estratos más bajos.

El directivo recalcó que si bien hay algunos sustitutos del maíz blanco, como el trigo y el maíz amarillo, estos productos tienen un arancel de apenas el 5%, lo que hace poca atractiva la industria de alimentos para producir arepas y otros alimentos de alto consumo en Colombia y en el mundo.

Pulido pidió al Gobierno que se reduzca el arancel, con el fin de poder ofrecer este alimento más económico a los colombianos.

Además, solicitó que el Gobierno haga el respectivo acompañamiento técnico a los agricultores, con el fin de hacer más productiva la tierra.

Mientras que en México una hectárea de tierra sembrada con maíz blanco produce 11 toneladas del alimento, en Estados Unidos 10 y en Colombia tan sólo produce 4,8 toneladas, lo que no hace competitivo el agro colombiano.

Por esta razón, Alimentos Polar trabaja en el incremento de las hectáreas sembradas de maíz blanco en el país. La compañía tiene proyectado cerrar el año con la compra de 21 mil toneladas de maíz, lo que representa el doble de lo que se compró el año pasado, explicó Pulido.

“Para que el país sea más competitivo y productivo en este campo, se requiere de un compromiso de cada uno de los actores de la cadena, que incluya a las casas de semillas, a los distribuidores de fungicidas, al Gobierno, a los campesinos y a los compradores. De lo contrario, los precios de los productos finales serán cada vez más costosos”, explicó.

En el país se consumen 700 mil toneladas de maíz blanco, pero sólo se produce un poco más de la mitad, razón por la cual hay que importarla y sólo puede traerse de Estados Unidos, pero su arancel es muy alto, recalcó Pulido.


Venezuela: Especulación en venta de agroinsumos afecta al consumidor final de leche y carne

El presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos, afirmó este lunes que la especulación en los precios los insumos agrícolas y ganaderos necesarios para producir leche y carne, incide en su estructura de costos y termina afectando al consumidor final.

“Desde enero a junio de este año, los agrocomercios aumentaron en forma unilateral casi 70% de los insumos, que incluye medicina veterinaria, alimentos concentrados, alambre de púas, repuestos para tractores, maquinaria agrícola, vacunas y vehículos, entre otros. Y desde junio a septiembre, los han incrementado otra vez”, aseveró Campos durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión.

Añadió que su sector ha realizado denuncias consecutivas sobre el tema, ya que los las tiendas que proveen estos insumos realizan aumentos solapados cada tres meses, basándose en unas estructuras de costos que nunca presentan.

Campos propuso la implementación de una cesta básica de insumos agropecuarios para el sector, y recomendó que representantes del Ministerio de Agricultura y Tierras se reúnan con estos agro comercios para que “los metan en cintura” y entiendan que no pueden actuar en contra del sector productivo y de los esfuerzos que hace el Gobierno al aumentar el precio de algunos rubros alimenticios.

“Si esto sigue ocurriendo así, los esfuerzos del Gobierno al aumentar los precios se vuelven sal y agua”, dijo.

Con relación a la Ley de Costos y Precios Justos, manifestó que Confagan apoyó desde el principio la iniciativa legal que perfilará el costo real de los insumos que demuestre la rentabilidad de los mismos, haciendo que sea transparente y racional. De esta manera, se podrá tener una estructura de costos científicamente concebida entre los productores y consumidores, lo que acabará con la especulación, consideró.

Fuente: Correodelorinoco

Venezuela: Productores de AgroVenezuela cosecharán 5 mil hectáreas de hortalizas

El presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos, indicó que para finales del año 2011, los productores de la Misión Agro Venezuela estiman la cosecha de cinco mil hectáreas de hortalizas.

Con el propósito de disminuir los precios de estos rubros, acotó -este lunes- Campos en una entrevista en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión.

Hasta la fecha 586.789 pequeños, medianos y grandes trabajadores del campo se han registrado en la misión AgroVenezuela. "Queremos que nuestro pueblo tome confianza y que sepan que valió la pena", manifestó.

Este programa de financiamiento de proyecto ha beneficiado a más de 150 mil personas. "En estos momentos tan delicados, en los que vivimos en una crisis mundial alimentaria, debemos tener un nivel de confianza y conciencia para que se entienda que cada bolívar que el Gobierno invierta debe ser devuelto al pueblo en un grano, un gramo y un litro de lo que se esté produciendo", expresó.

Para esta semana estiman entregar recursos a un total de 309.000 productores. 
 
 

Venezuela: Guyana proveerá al país la mitad del arroz a importar

La firma del cuarto acuerdo de suministro de arroz de Guyana para Venezuela contempla el despacho de un volumen de 127 mil toneladas de arroz, que representaría aproximadamente la mitad de lo previsto para importar por las autoridades nacionales, unas 250 mil toneladas, según el último balance sobre abastecimiento del sector cereales.

El Ministerio de Agricultura de Guyana indicó que se venderán a Venezuela 50 mil toneladas de arroz paddy a un precio equivalente a Bs 2,23 por kilo (a un tipo de cambio de Bs 4,30 por dólar), y unas 20 mil toneladas de arroz blanco (equivalentes a 40 mil toneladas de paddy), a un precio de Bs 3,44 por kilo.

También se importarán desde Guyana otras 16 mil toneladas de arroz blanco (equivalentes a 32 mil toneladas de paddy), y cerca de 5 mil toneladas de arroz paddy; ambos despachos correspondientes al contrato suscrito en octubre de 2010. El monto total de los despachos será de 54 millones de dólares.

Antonio Pestana, vicepresidente de Fedeagro, señaló que hay una cosecha de cereales en marcha, por lo que las importaciones deben ejecutarse después de diciembre tras el arrime del arroz húmedo a los silos, para así no afectar a los productores locales.

Indicó que la importación de arroz blanco no genera algún valor agregado en los silos nacionales a través de subproductos como la concha, que se emplea en los alimentos avícolas, de porcinos y el cultivo de fresas.

El vicepresidente de Fedeagro señaló que el Ejecutivo debe transmitir información a los agricultores para poder concertar medidas que mejoren la actividad productiva.


sábado, 8 de octubre de 2011

Venezuela: Instituciones agrícolas evalúan estrategias para mejorar producción en ciclo norte-verano


GUANARE/
Sulymar Rojas

El gerente general del Instituto Nacional de Tierras (Inti) y padrino responsable de la Misión AgroVenezuela para el estado Portuguesa, Joel Morales, informó que las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, se reunieron con la finalidad de fortalecer el Plan de Desarrollo Agrícola Sustentable en Portuguesa.

Indicó que la reunión tuvo lugar en la sede de Agropatria Acarigua, donde se celebró el primer año de rescate de Agroisleña , la cual fue convertida en un sistema de producción integral agrícola para asegurar la soberanía alimentaria en el país llamada hoy Agropatria.

Explicó que en el marco del aniversario de Agropatria se celebró el Consejo Regional Agrario Socialista (Cras) , donde se dieron cita las instituciones relacionadas con el quehacer agrícola de estado: Inti, Inia, Insai, Inder, Fondas, Uemppat y otras, entre las cuales se revisó el plan de cosecha del ciclo invierno y se organizó el plan del ciclo norte-verano, para los rubros como girasol, maíz, arroz y café, con el fin de garantizar la llegada de los insumos a tiempo, mejorar el financiamiento y definir estrategias.

Asimismo, indicó que durante la semana realizó una reunión para atender el caso de Smurfit y dar salida a las necesidades y planteamientos de trabajadores y agricultores que se encuentran en disputa, a fin de garantizar la superficie agrícola a las comunidades y los espacios legalmente forestales para el cultivo de estas especies.

Indicó que actualmente está en revisión el plan de desarrollo agrícola en el estado y de la Misión AgroVenezuela, desde el punto de vista estructural, para fortalecer la misión en lo financiero, garantizar el acompañamiento técnico, la lucha contra el latifundio y cada uno de los ejes que esta contempla.


PEQUIVEN Y MINISTERIO PARA LA AGRICULTURA Y TIERRAS INSTRUYERON SOBRE USO DE FERTILIZANTES


Instruir a agricultores, estudiantes y productores del sur del estado Anzoátegui en el uso y manejo de fertilizantes fue el objetivo del día de campo efectuado por Pequiven, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) en el Complejo Agroindustrial José Inácio Abreu e Lima, ubicado en El Tigre, municipio Simón Rodríguez.

La actividad contempló cinco estaciones en las que el personal de Pequiven, Inder y otras organizaciones participantes como la Fundación Ciara y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, daban explicaciones acerca del uso de los abonos y el manejo de plantaciones como la de soya, la cual se desarrolla en la localidad. 

Alrededor de 250 participantes se registraron en la jornada de formación agrotécnica, en la cual se dieron nociones sobre muestreo de suelos con fines de fertilidad, fertilizantes y tecnología de las mezclas físicas producidas por la estatal petroquímica, manejo agronómico de la soya y métodos para su fertilización.

Así mismo se brindó asistencia en materia de inspección y control de plagas que afectan las plantaciones de soya, con el objetivo de identificar el nivel de infección y el empleo de los debidos correctivos. Adicionalmente, se abordó el tema de la aplicación de la agricultura urbana y periurbana, lo cual brindó conocimientos a los asistentes para establecer plantaciones en ciudades mediante el diseño de huertos y uso de herramientas adaptadas a las condiciones imperantes.

La jornada también sirvió para que la Dirección de Misiones Sociales de la Gobernación de Anzoátegui junto al Instituto Nacional de Nutrición, expusieran comestibles elaborados a base de soya como sopas y dulces. “Es un producto accesible y de fácil preparación, siendo una alternativa a la carne, puesto que asociado a cereales, se obtiene una proteína similar y más económica”, mencionaron Militza Luna y Elizabeth Vallenilla, adscritas al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional Pastor Oropeza de El Tigre.

Por su parte, Nubia González, coordinadora de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas con sede en San Tomé, agradeció la oportunidad de formación ofrecida por Pequiven y el Inder. “Han fortalecido el aspecto técnico de los profesionales y los estudiantes que se instruyen en nuestras aulas.” 

En tanto, José Azócar, perteneciente al consejo comunal San José de la Florida en El Tigrito, abogó porque se realicen con mayor frecuencia estas prácticas a fin de sumar más conocimiento y por ende mayor y mejor producción.

El coordinador general del proyecto Abreu e Lima, Alfredo Herrera, destacó la buena organización en el desarrollo del evento. “Como productores no podemos improvisar y esta información ofrecida es muy valiosa, a fin de hacer un buen uso de los recursos en el marco de la Misión Agro Venezuela”, resaltó.

Con este día de campo, Pequiven busca que todas y todos los que trabajan las tierras de nuestra patria hagan un uso eficiente y de calidad de los fertilizantes que requiere la agricultura venezolana, a fin de garantizar la seguridad agroalimentaria y el aumento de producción agropecuaria como bases para la soberanía e independencia nacional.


Venezuela: En Anaco 3.900 productores de tres municipios esperan créditos





Los trabajadores del campo de Anaco, Aragua y Simón Rodríguez tienen seis meses esperando financiamiento de la Misión AgroVenezuela

3.900 productores de la zona centro-sur, específicamente de los municipios Anaco, Aragua y Simón Rodríguez, están molestos y preocupados por el retraso de casi 6 meses en la entrega de créditos por parte de la Misión AgroVenezuela para los cultivos de yuca, sorgo, frutas, hortalizas y leguminosas (frijoles y caraotas negras).

Entre marzo y principios de septiembre, tomando en cuenta los ciclos de siembra y el cronograma de la misión, los trabajadores del campo debieron recibir recursos, insumos, equipos y maquinarias, pero siguen esperando.

Exhortaron a las autoridades del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) y otros organismos, a que agilicen la entrega de préstamos y así poder iniciar los cultivos, aunque no van a obtener 100% de rendimiento de la cosecha, pues sembrarían a destiempo, finalizando el ciclo de invierno.

Temen que si no llega el apoyo este mes, les pasará igual que a 200 productores de maíz de Aragua de Barcelona que acaban de perder sus cosechas, porque el ministerio sólo les entregó semillas y nunca les llegaron los otros insumos.

Denuncias

El productor Leonel Márquez, quien también es director municipal de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora (Canez) en Aragua, dijo que cada uno de esos 200 productores de maíz sembró entre 15 y 30 hectáreas y recibió de la misión entre Bs.F 15 mil y 40 mil.

“Y lo perdieron todo. Andan con las manos en la cabeza, porque representantes de la misión les dieron las semillas, pero no les entregaron abono, ni úrea. Siempre los pelotearon. Ahora están quebrados”. 

Señaló que en este municipio, 1.200 productores siguen esperando. De este grupo, 150 son de sorgo y el resto es de yuca, frutas y hortalizas. “Nos aprobaron los créditos y los recursos no llegan”.

Aseguró que en nueve oportunidades denunciaron la falta de interés de la directora regional del MAT, Evelín Durán, y nada se ha logrado. “Llamamos a dirigentes regionales del Psuv y a autoridades del MAT, a que intervengan en la agilización y entrega de créditos. También pedimos que presionen a la empresa Pedro Camejo de Aragua, para que mecanicen tierras del pequeño productor. No lo hacen porque no les conviene. Cobran Bs.F 60 por hectárea de rastra y cada campesino tiene 2 hectáreas. Ellos dan prioridad al gran hacendado que les paga más”.

El delegado de la misión en Anaco, Juan Carvajal y el presidente del Frente Campesino Guario II, Alexander Rodríguez, dijeron que 1.700 productores de frutas y hortalizas del municipio esperan los créditos. “Y nadie da respuestas y eso que enviamos comunicaciones hasta al ministro de Agricultura, Juan Carlos Loyo”.

Señaló que la directora regional Evelín Durán se reunió con ellos en agosto y les ofreció recursos para principios de septiembre. “Pero seguimos esperando y está terminando el invierno”.

El productor de yuca Wilfredo Marín, quien también es coordinador de Canez en la zona sur, dijo que la misión no ha cumplido con la entrega de créditos en Simón Rodríguez.

Señaló que en este municipio censaron a 1.200 productores y de ellos, mil aún esperan créditos. “Sólo 200 recibieron apoyo para sembrar soya”.

Marín también representa a la red de productores de yuca Alberto Lovera de El Tigre. Destacó que del grupo, les aprobaron las ayudas a 300 campesinos para sembrar 2.000 hectáreas del rubro y sólo 10% las recibió. El resto espera que, a más tardar este mes, se concrete la entrega para al menos conseguir 80% de rendimiento en la cosecha, que debió iniciarse en junio. Emplazó a Durán a que agilice los créditos y “deje de tener marginados del sistema crediticio a los pequeños productores”.

Respuesta

La coordinadora nacional de Canez, Esther Baptista, dijo que se reunió este martes con Durán y con Freddy Zapata, asistente del ministro Loyo. “Ellos indicaron que el presidente Chávez aprobó los recursos, pero el BCV aún no los ha bajado a la misión. Ellos hacen diligencias para entregarlos pronto”. Pidió paciencia a los productores. “Los recursos llegarán”.

El Tiempo no pudo contactar a Evelín Durán.


Colombia: Alertan sobre altos costos del arroz en el país

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar llamó la atención del sector arrocero por los altos precios del producto a los colombianos.

Dijo que no se justifica, ni tiene explicación, que el arroz le esté costando a los consumidores del país un 30 o 40 por ciento más de lo que pagan los consumidores de países vecinos como Ecuador y Perú.

“Lo cierto es que un país, en esta interdependencia mundial, no le puede imponer a sus consumidores el precio de un producto tan crucial como el arroz, 30 o 40 por ciento más caro de lo que está prevaleciendo en los mercados vecinos”, subrayó el jefe de la cartera agropecuaria.

Frente a esta situación y para enfrentar los retos que impone el TLC consideró necesario que el sector arrocero realice una reconversión grande para ser más productivo y eficiente.

Las observaciones ministeriales fueron formuladas en un foro internacional sobre seguridad alimentaria, organizado por la Universidad Libre del Atlántico.

En el encuentro, el ministro se refirió a los Tratados de Libre Comercio y sus efectos sobre el sector agropecuario.

Indicó que los TLC, entre ellos el de Estados Unidos, generan posibilidades inmensas a cultivos como las frutas, verduras y las hortalizas pero al mismo tiempo desafíos grandes para sectores como el arroz y lácteos.

Insistió en que sería torpe darle la espalda a los tratados de libre comercio y no aprovechar las oportunidades que abren los mismos al sector agropecuario más cuando el mundo demandará cada vez más alimentos y Colombia tiene la posibilidad de ofrecerlos.

Dijo que nuestro país se encuentra en la liga de los doce privilegiados porque, sin sacrificar un solo árbol del bosque nativo, dispone de tierra para cultivar alimentos, fortalecer su propia seguridad alimentaria y exportar.

Reiteró que la industria de los biocombustibles, que se hacen a base de caña y palma de aceite, no ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país porque, entre otras razones, no le roban una sola hectárea a la producción de alimentos.

El ministro destacó los avances del programa “País Maíz”, dirigido a fortalecer justamente la seguridad alimentaria de Colombia, estimular las siembras y la producción y reducir las importaciones del cereal.

En los primeros seis meses de ejecución, “País Maíz” ya arroja, como gran primer gran balance, un crecimiento del 15 por ciento en el área sembrada.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...