La Verdad - Sergio Villasmil - Santa Bárbara de Zulia
Diferentes reacciones han causado las recientes expropiaciones de 47 fundos en el Sur del Lago de Maracaibo, de los cuales 16 fueron “devueltos” a sus propietarios, luego que el Gobierno nacional se enterara que son pequeñas unidades de producción.
Diferentes reacciones han causado las recientes expropiaciones de 47 fundos en el Sur del Lago de Maracaibo, de los cuales 16 fueron “devueltos” a sus propietarios, luego que el Gobierno nacional se enterara que son pequeñas unidades de producción. La incertidumbre por las expropiaciones reina entre los habitantes del municipio Colón, hasta el punto de que se habla de la presunta expropiación de Lácteos Santa Bárbara, Palmeras El Puerto, un frigorífico y algunas grandes ferreterías.
Desde que se iniciaron las expropiaciones en diciembre, los campesinos esperan que el Gobierno nacional les entregue las tierras a las cooperativas para trabajarlas. Recuerdan que la “Agropecuaria La Milagrosa”, cuyo propietario era el ex gobernador zuliano Manuel Rosales, y la hacienda “El Amparo” permanecen en manos de militares y no han sido entregadas al pueblo, tras sus expropiaciones.
Para Rubén Barboza, productor agropecuario de Santa Bárbara de Zulia y ex presidente de Fegalago, las expropiaciones no benefician al Gobierno ni a la producción nacional. “Se está hablando de convenios con Argentina, para garantizar la soberanía alimentaria de Venezuela. La soberanía alimentaria se garantiza, ayudando a los productores nuestros, condonando la deuda a los afectados por las inundaciones, suministrando los fertilizantes a tiempo y la cantidad que necesitan los campesinos y los productores grandes, y no la que imponga el gobierno. Créditos agropecuarios, maquinarias, combatiendo el secuestro, la extorsión, el abigeato, no expropiando".
Jorge Vivas, concejal por el partido PPT, consideró que “el Instituto Nacional de Tienrras (Inti) debe abrir una intervención a &39;La Chavera&39; (hacienda de las familia del presidente Hugo Chávez). Allí sí se ven los carros lujosos, los caballos de paso, todos los bienes materiales que tiene la familia Chávez en Barinas, que se investigue como obtuvieron esa finca, que se investigue donde esta la cadena de documentación, cuantas hectáreas tiene. Les aseguro que nos conseguiríamos con un caso importante de latifundio“.
Gustavo Meléndez, abogado, recordó que la economía del municipio Colón la mueve el sector agropecuario, los comerciantes y la industria, por lo que no comulga con las expropiaciones. “Tengo años viviendo en esta población, cuando Santa Barbará era apenas cuatro calles, quienes construyeron las fabricas lácteas, las automotrices, los grandes edificios fue el sector ganaderos y los empresarios. Estoy convencido que si estas empresas las toma el gobierno ya nada sería igual”.
Ulises Sandrea Suarez, un veterano de la radio, opinó que las expropiaciones solo traen más desempleo y cierre de empresas. “Las expropiaciones no nos llevan a nada bueno, se engaña a la gente diciéndole que le van a dar una parcela para que la trabaje y pasan hacer obreros y nada más. Hay gente que se burla, porque le cierran un negocio a fulano o le quitan la finca a un hacendado. Yo los quiero ver a los ojos cuando a ellos les quiten cualquier cosa, las expropiaciones traen cierre de empresas y desempleo”.
FUENTE: http://www.laverdad.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario