De acuerdo con el convenio FORAD que hay entre la Gobernación de Caldas y el Banco Agrario, desde el 17 de febrero, el cultivo de higuerilla es financiable con crédito bancario.
Este convenio, que otorga avales a productores del agro en el Departamento y que permite facilitar el otorgamiento de créditos para pequeños y medianos agricultores, se ha ampliado con el propósito de poder financiar con un monto de dos millones cien mil pesos ($ 2.100.000) por hectárea de higuerilla a los horticultores caldenses.
Este convenio presta facilidades de financiación con un plazo máximo de 18 meses y seis meses de período de gracia, pago de intereses semestrales y amortización en dos cuotas.
Este sistema de financiación se presenta con una tasa de interés DTF+6 para pequeños agricultores y DTF+8 para productores medianos.
Hasta el momento se han podido apalancar con este convenio créditos por $12.204 millones de pesos, logrando reactivar el sector, el 48% ha sido para la porcicultura y ganadería de leche y carne, 32% en cultivos de plátano, aguacate, caña panelera, café y cacao y el porcentaje restante en otras actividades financiables como infraestructura, maquinaria, cultivos semestrales y consolidación de pasivos.
Este convenio presta facilidades de financiación con un plazo máximo de 18 meses y seis meses de período de gracia, pago de intereses semestrales y amortización en dos cuotas.
Este sistema de financiación se presenta con una tasa de interés DTF+6 para pequeños agricultores y DTF+8 para productores medianos.
Hasta el momento se han podido apalancar con este convenio créditos por $12.204 millones de pesos, logrando reactivar el sector, el 48% ha sido para la porcicultura y ganadería de leche y carne, 32% en cultivos de plátano, aguacate, caña panelera, café y cacao y el porcentaje restante en otras actividades financiables como infraestructura, maquinaria, cultivos semestrales y consolidación de pasivos.
FUENTE: http://www.businesscol.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario