La región de la Cuenca del Papaloapan incrementó en las últimas 2 décadas de 40 a 75 las toneladas de producción de piña por hectárea, informó el investigador Jaime Joel Reyes Montesinos.
Para el académico e investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, lo más importante es que se trabaja en la creación de tecnología para el control de plagas y atención de variedades.
Desde hace más de 3 décadas el INIFAP realiza investigaciones relacionadas con la problemática del cultivo y que para ello ha creado tecnología para la preparación del suelo, así como el control de plagas, enfermedades y atención de variedades.
Agregó que uno de los principales problemas de los productores de piña es la comercialización y que en los últimos 2 ó 3 años este fenómeno se ha estabilizado porque ya no se producen picos de producción, como hace una década.
Indicó que la rentabilidad de los cultivos de piña ha mejorado y existe más certidumbre para los productores que recurren a la tecnología.
Señaló que no ha sido fácil sortear los problemas del campo, pero que el uso de tecnología también ha permitido también diversificar los mercados y más cuando México es el octavo productor de piña en el mundo.
Informó que actualmente en el país se cultivan entre 10 y 15 mil hectáreas de piña anualmente, con una producción de 600 a 700 toneladas.
FUENTE: http://www.tiempoenlinea.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario