Hacer evolucionar la economía mundial hacia una "economía verde" que favorezca el crecimiento y los empleos, pero a la vez respetuosa con el planeta, es posible con unas inversiones del 2% del PIB mundial en 10 sectores claves, según un informe de la ONU presentado el lunes.
La "economía verde" es un modelo que permite la preservación de los recursos naturales y la contención de las emisiones de gases de efecto invernadero y que, a la vez, sirve para reducir la pobreza, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cuyo consejo de administración se celebra esta semana en Nairobi, en presencia de un centenar de ministros de Medio Ambiente.
Este informe considera un "mito" la idea de que crecimiento económico tiene que estar reñido con la preservación del medio ambiente.
"Con 2.500 millones de personas viviendo con menos de dos dólares diarios y otros 2.000 millones de personas que se añadirán a la población mundial de ahora a 2050, debemos seguir haciendo crecer nuestras economías", subrayó el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.
"Pero este desarrollo no puede hacerse en detrimento de los sistemas que garanticen la vida en tierra, en los océanos o en nuestra atmósfera y que mantienen nuestras economías", agregó.
El informe compara, en el periodo 2011-2050, un escenario basado en el modelo económico actual a otro en el que se invertirían cada año en 10 sectores claves de la economía el 2% del Producto Interior Bruto (PIB), unos 1.300 millones de dólares.
FUENTE: http://www.univision.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario