lunes, 14 de mayo de 2012

La alfalfa como alternativa en la recría



En zonas del oeste bonaerense, se comenzaron a introducir cambios orientados a integrar la ganadería con la agricultura en siembra directa.

Según informa La Nación, el cambio propuesto se fundamenta en la incorporación de las alfalfas puras como cultivo agrícola dentro de la rotación, incorporándolas al sistema por medio del corte o ensilado.

El objetivo de esta iniciativa tiene que ver con pasar de un esquema en el cual el campo natural participa mayoritariamente en el aporte de materia seca a otro en el que las pasturas sobre la base de festuca y agropiro cumplen un papel fundamental en el adelantamiento de la oferta forrajera para lograr servicios más tempranos.

La alfalfa es un cultivo competitivo con respecto a las producciones agrícolas tradicionales, presentándose como una alternativa tanto para la ganadería en pie como para la actividad tambera, aportando fibra y proteínas de calidad, sustituyendo los verdeos de invierno. 

En cuanto a su rentabilidad, obtieniendo 25 rollos por hectárea y por año, se puede alcanzar un ingreso del orden de los 6250 pesos por hectárea, frente a 3400 pesos de gastos, que incluyen la confección, la amortización y mantenimiento anual del cultivo.

Asimismo, con el silo de alfalfa se evita el pisoteo del suelo y se logra un aprovechamiento del 100 por ciento del material en el momento justo, lo que se traduce en una mayor ganancia de peso, o bien, en más leche por vaca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...