Una delegación de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura de Chile, visitará Israel entre el 15 y el 17 de mayo para participar en la feria Agritech 2012 y suscribir un convenio de cooperación con el Instituto Zuckerberg de Estudios del Agua, dependiente de la Universidad de Ben Gurión.
A la feria, que se llevará a cabo en Tel Aviv, viajará además un grupo de agricultores y empresarios chilenos, quienes podrán conocer novedades, soluciones y productos de interés para el agro local.
Según explicó el Jefe de desarrollo de Nuevos Negocios de la Embajada de Israel, Gerardo Galaz, la feria Agritech es una de las muestras más importantes del mundo en este rubro, donde se pueden encontrar productos, equipos e innovaciones en temas tan diversos como agua y riego, invernaderos, horticultura, lechería, biotecnología, semillas, hortalizas, floricultura, frutales, avicultura, cultivos extensivos, fertilizantes, tratamiento postcosecha, etc.
De acuerdo a las cifras de la última Agritech, realizada el año 2009, se espera que en esta ocasión concurran más de 35 mil visitantes, de ellos unos 5 mil del extranjero. Por otro lado, se espera la presencia de más de 300 expositores, de Israel y de otras 30 naciones.
Algunos hitos que avalan la relevancia de Israel en el mundo agrícola son los siguientes: cosechas récord de 500 toneladas de tomate por hectárea, invernaderos que producen 3 millones de rosas por hectárea cada temporada, producción anual promedio de 308 huevos por ponedora, producción anual promedio de 12.000 litros de leche por vaca, rendimiento récord de cítricos de 80 toneladas por hectárea en el desierto del Neguev, reciclaje del 75% de las aguas servidas, aplicación de fertirrigación al 80% de la tierra irrigada.
FUENTE: http://itongadol.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario