Venezuela tiene la inflación más alta en alimentos de América Latina (31,3%), según el Fondo Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Los analistas consultados sostienen que son varias las razones para que esto ocurra: alza de los precios internacionales de las materias primas, el aumento de las importaciones, la caída de la producción nacional y un reducción del alcance de Mercal y Pdval.
"No es cierto que la producción ha crecido, por el contrario, el año pasado se redujo 25% respecto a 206, año récord de la agricultura" afirmó el profesor Carlos Machado Allison, al ser consultado sobre el informe de marzo 2012 de laFAO, que detalla el alto índice de los precios en el país.
El economista Asdrúbal Oliveros señala que la fuerte dependencia de una importaciones cada vez más costosas, trae como consecuencia que los precios mantengan su tendencia al alza.
"Este es un asunto que no se puede controlar", dice Oliveros, quien recuerda que para evitar brotes de escasez, tanto gobierno como sector privado se han visto obligados a importar a cualquier precio y en grandes cantidades.
Esto queda demostrado al analizar las cifras oficiales, según las cuales las importaciones de reses vivas y leche, por ejemplo, subieron en los dos primeros meses del año 22% y 62%, respectivamente.
Pedro Rivas, presidente de Fedeagro, recuerda que los costos de producción en el país se han encarecido de manera significativa (más de 50% en los últimos dos años, tomando en cuenta la inflación general), lo cual se refleja en un incremento en el precio de venta de los víveres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario