Walmart de México y Centroamérica avanza en la región con el cumplimiento de las metas globales de agricultura sostenible corporativas, con las que pretende vender en el 2015, US$1 billón en alimentos abastecidos de 1 millón de pequeños y medianos agricultores, dar entrenamiento a 1 millón de productores y sus trabajadores (se espera que la mitad sean mujeres) e incrementar el ingreso de las Pyme agrícolas que abastecen a la compañía de un 10% a un 15%.
Así lo dio a conocer Jorge Cordero, Vicepresidente de Desarrollo Agroindustrial de Walmart de México y Centroamérica, durante su participación en la mesa de discusión sobre Agricultura Sostenible que se realizó el miércoles 9 de mayo durante el Segundo Foro Empresarial sobre Sostenibilidad y Felicidad, en San José, Costa Rica.
Cordero destacó los beneficios y el éxito del programa Tierra Fértil, que inició hace 40 años en Costa Rica y luego se extendió a Centroamérica, y que ahora se está desarrollando en países como México, India y China.
Tierra Fértil apoya a los pequeños y medianos productores agrícolas para que desarrollen su negocio de manera rentable y amigable con el medio ambiente, ayudándolos a implementar las mejores prácticas de producción sostenible, para que generen productos frescos, accesibles y de la mejor calidad.
“Tierra Fértil es un modelo de negocio que ha demostrado ser una práctica virtuosa, generadora de valor económico, social y ambiental para los pequeños agricultores, comunidades rurales, empresa y clientes˝, agregó Cordero.
Muestra del éxito de Tierra Fértil es el apoyo a más de 3.774 agricultores centroamericanos, así como más de 13.600 familias beneficiadas y las comunidades, que además aportan a la protección y preservación de los recursos naturales.
Además, el programa permite establecer alianzas con el sector gubernamental y otras organizaciones para el desarrollo de proyectos:
Honduras: Se estableció un convenio con AID y el Gobierno para trabajar con productores agrícolas en una zona deprimida.
Guatemala: en conjunto con AID se les suministró apoyo a productores indígenas a lo largo de tres años.
Costa Rica: Junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería se ayuda a los proveedores de frijol a comercializar su producto. Además, se les capacita, se les ofrece asesoría técnica y se establecen convenios de compra.
La Viceministra de Agricultura, Tania López, destacó que “con Walmart realmente tenemos una alianza solidaria para lo que es la colocación de frijol 100% costarricense. También nos están ayudando en un proyecto de producción de piña de manera sostenible”.
El apoyo a los productores agrícolas va más allá de la capacitación, pues incluye la producción de alimentos con un manejo apropiado de los recursos naturales e insumos agrícolas, y menos merma, lo cual forma parte de las metas para llegar a una agricultura sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario