15.11.10.- Con el fin de propiciar un espacio para el debate e intercambio de ideas, articular iniciativas y formular propuestas que contribuyan a impulsar la agroecología desde la perspectiva de la planificación, se llevó a cabo el 1er Encuentro Internacional de Planificación Agroecológica, del 10 al 13 de Noviembre en la Escuela Venezolana de Planificación (EVP), con el auspicio de diversas instituciones como el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) y distintos movimientos sociales.
Francisco Javier González, Coordinador del 1er Encuentro Internacional de Planificación Agroecológica explicó que “éste es un evento que congrega invitados internacionales de países hermanos como Cuba, Uruguay, Ecuador y de Brasil y el propósito es presentar la agroecología como una alternativa válida ante la agricultura convencional capitalista, controlada por el agronegocio”.
Para este evento se inscribieron más de 400 personas y el programa contempló múltiples actividades que incluyeron conferencias, foros, sesiones de video y de experiencias concretas por parte de productores y productoras, además de un taller de trueque donde los participantes realizaron intercambios.
Durante el evento se pudo conocer a través de una exposición, las labores que realizan diversas organizaciones y entes como el Instituto Geográfico Simón Bolívar, colectivos agroecológicos y organizaciones sociales como el Tejido Socioeducativo, Colectivo Tierra y Libertad, la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (Socla) y el Inder a través del Programa Nacional de Construcción de Viviendas Rurales Ecológicas.
Por su parte José Alfonzo Torrealba, vocero del Frente Campesino Simón Bolívar del Municipio Jiménez del estado Lara, manifestó que el mayor aporte de este encuentro es el conocimiento y el rescate de saberes, evaluando qué modelo de agricultura vamos a implementar en el país y cuál es el camino que debemos tomar como productores agrícolas, produciendo alimentos para la vida.
“Este primer encuentro servirá para concienciar y hacerle saber a la gente que esto no es un problema político ni de color, es un problema de salud pública, seguimos produciendo alimentos para la muerte o nos damos la oportunidad de producir alimentos para la vida, que estén en armonía con el planeta recuperando la agricultura ancestral, siguiendo incluso el ejemplo de nuestros indígenas que hoy en día producen de manera autóctona sin agroquímicos” enfatizó Torrealba.
A través de este encuentro, los organizadores esperan que surjan iniciativas para fomentar la agroecología como una alternativa a gran escala en Venezuela, pero también en otras partes de América Latina y el Caribe, que conducirán a la conquista de la soberanía agroalimentaria.
FUENTE: http://www.aporrea.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario