Expertos internacionales analizarán mañana las últimas innovaciones en la producción y comercialización de hortalizas cuarta gama, es decir, las que se venden limpias y cortadas, en el marco del cuarto Seminario Internacional Empresa- Universidad que organiza la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
El seminario, coordinado por el catedrático de Tecnología de Alimentos de la UPCT Francisco Artés, tendrá lugar en la consejería de Agricultura y Agua, y contará 80 profesionales del sector y estudiantes de una docena de nacionalidades distintas que asistirán a las charlas y ponencias sobre productos de cuarta gama o procesado mínimo.
Estos productos, frutas y hortalizas limpias y cortadas, listas para su consumo directo, suponen actualmente algo menos del 10 por ciento de la producción total de hortalizas, y menos del uno por ciento en el caso de las frutas en España, ha explicado Artés.
Sin embargo, este mercado mueve unos 300 millones de euros al año en España, y un volumen mucho mayor en países como Inglaterra, Francia, Alemania, Italia o los Países Bajos, que se sitúan a la cabeza en el consumo de vegetales listos para consumir.
En Europa, el mercado de productos de procesado mínimo ha crecido en los últimos 20 años a un ritmo anual del 10 por ciento.
Aunque este tipo de alimentos de cuarta gama tiene un tiempo de conservación menor que las frutas y hortalizas enteras, Artés ha señalado que con estos productos "se vende además un servicio, una facilidad de consumo", que hace que cada vez sean más demandados.
Empresas asentadas en la Región de Murcia y sus inmediaciones, como SanaFood, Sogesol o Primaflor se encuentran a la cabeza del mercado mundial de este tipo de productos, mientras que otras muchas empresas murcianas y españolas exportan sus hortalizas a empresas del sector del procesado mínimo.
Durante el seminario, los expertos analizarán las más innovadoras técnicas relacionadas con la preparación, limpieza, corte y envasado de frutas y hortalizas, así como el diseño de los envases o la refrigeración de estos productos de cuarta gama para lograr que sean saludables y que ofrezcan todas las garantías al consumidor.
Otro de los temas que se abordará en el curso es el de cómo reducir las pérdidas que se producen entre las fases de recolección y comercialización de las frutas y hortalizas enteras por daños mecánicos, deshidratación, ataques de bacterias e insectos, etcétera.
FUENTE: http://www.finanzas.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario