sábado, 21 de septiembre de 2013

‘El campo, cada vez más viejo’ los jóvenes pierden interes

Jóvenes abandonan las labores del campo; las cambian por otro tipo de actividades, según datos de la Organización de las Nacionales Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que concluyen que actualmente el campo de Morelos y el país, está en manos de gente de entre 40 y 60 años.

Así lo señaló el presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso, Fernando Guadarrama Figueroa, al indicar que el Estado tiene un campo “viejo” debido a la escasa participación de las nuevas generaciones en hacerlo producir.

El diputado señaló que el problema agrario no sólo radica en el abandono y desinterés de los jóvenes; a esto se debe sumar el hecho de que la mayor parte de la producción sea de sobrevivencia y esté a cargo de las mujeres.

Lo anterior, se debe a que cada vez menos personas ven en la producción agrícola una oportunidad de hacer negocios.

Indicó que nuevas formas de cultivar, como la urbana en azoteas o traspatios, tienen el objetivo de cambiar la idea que actualmente se tiene sobre un campo pobre.

Los jóvenes pueden volver a involucrarse en la producción, a partir del conocimiento de nuevas técnicas a base de tecnología, ellos pueden comprenden y asimilan mejor que los adultos.

Los legisladores tienen la obligación de arrastrar el lápiz para proponer y crear las nuevas leyes que garanticen los casos de éxito de los nuevos modelos de cultivo.

PARAGUAY: Senave sospecha que hay cosecha “inflada” de papa

La demanda de papa en la Gran Asunción sería de unas 100 toneladas por día, que debería ser cubierta en un 50% por la cosecha local. La sospecha del Senave es que la oferta de producto nacional no alcanza ese porcentaje y que se estaría “completando” con contrabando, según indicaron en el ente.

Ante la sospecha de que los productores y comerciantes estarían “inflando” la oferta nacional de papa y de otras hortalizas, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), presidido por el Ing. Regis Mereles, y el Ministerio de Agricultura, empezaron a implementar técnicas de georreferenciamiento de las zonas de cultivo, para disponer de informaciones exactas para tomar decisiones más adecuadas al autorizar importaciones, según señalaron técnicos del ente.

Unas de las pocas zonas de producción que entró en cosecha es la de Yrybucuá, San Pedro, donde existen unas 71 hectáreas y desde donde se trajeron del 4 al 15 de este mes un total de 100 toneladas.

Esta cifra arroja una oferta diaria de 10 toneladas por día. Sin embargo, los productores de dicha zona informaron a nuestro diario que diariamente cosechan 20 toneladas.

Los productores dicen que la producción local puede abastecer con 3.000 toneladas de papa a nuestros mercados y bajo ese argumento piden la restricción de la importación limitando la entrega de acreditación fitosanitaria de importación (afidi) en un 50%.

Al respecto, productores de la zona más papera, Paraguarí, en respuesta a nuestra consulta señalaron que en dicho departamento existirían unas 180 hectáreas de papa, pero que entrarían recién en cosecha en noviembre próximo. En contrapartida, el Senave entregó al principio de esta semana Afidi para ingresar al país 400 toneladas de papa, cuyos documentos tienen vencimiento el 24 de este mes.

Considerando el 50% del mercado local, las 400 toneladas deberían servir para surtir durante ocho días la mitad de la demanda.

El problema surge cuando se analiza cómo se completa el faltante de la demanda del mercado asunceno, aproximadamente del 40% que presiona hacia arriba al precio para el consumidor.

Es importante saber que entre los productores hay algunos que también son importadores y otros que en algún momento fueron vinculados con contrabando.

Una posibilidad es que se esté metiendo en el mercado papa extranjera como si fuera nacional, así como mediante el bicicleteo de Afidi, o directamente contrabando por las lanchas que cruzan el río.

Precio en el Abasto

Según el informe del MAG, el precio mayorista de la papa en el Abasto es de G. 2.350 a 2.450 por kilogramo, en bolsas de entre 30 y 50 kilogramos, es decir a G. 70.000 la bolsa de 30 kg y a G. 110.000 la bolsa de 45 kilogramo.

ESPAÑA: La cosecha de girasol comienza con buena producción pero con bajos precios

El girasol se ha comenzado a cosechar en Castilla y León con buenas perspectivas en cuanto a producción, aunque como contrapartida esta campaña los precios han bajado y los productores temen que no se recuperen hasta alcanzar los del año pasado.

La producción puede rondar las 300.000 toneladas, según los cálculos de la organización agraria Alianza UPA-COAG, aunque en algunas zonas ha faltado algo de lluvia en la última fase del desarrollo del cultivo.

"Faltó algo de agua", por lo que la cosecha que venía con muy buenas perspectivas se ha quedado en esas zonas "algo más corta", aunque en general la producción es buena en el conjunto de Castilla y León, ha explicado a EFE el secretario regional de UPA, Julio López.

El número de hectáreas sembradas en Castilla y León es de 297.777, muy similar al año pasado, con 305.533, aunque superior a 2011, cuando fueron 262.335 en la Comunidad, según datos del Ministerio de Agricultura.

Del total de 828.570 hectáreas dedicadas a esta oleaginosa en toda España esta campaña, estos datos sitúan a Castilla y León por delante de Andalucía, aunque la cifra de hectáreas sembradas en la Comunidad andaluza es muy similar, con 294.931, mientras que Castilla-La Mancha alcanza las 188.059 hectáreas.

Por provincias, en Castilla y León 6.881 hectáreas corresponden a Ávila, a Burgos 70.777, a León 7.600, a Palencia 43.967, a Salamanca 19.218, a Segovia 28.180, a Soria 37.464, a Valladolid 58.490 y 25.200 a Zamora.

La cosecha en Castilla y León se espera que sea cercana a la del año pasado, ha destacado el responsable de UPA y cultivador de girasol, y en otras comunidades como Castilla-La Mancha también es buena.

Sin embargo, los precios son menores, sin que exista "razón de mercado" para ello, según Julio López, ya que incluso fuera de España son más altos que la campaña anterior.

Lonjas de referencia como las de Barcelona o Granada reflejan precios de 33 céntimos de euro por kilo de pipa, para girasol de calidad tipo, es decir, de 9 por ciento de humedad, 2 de impurezas y 44 de riqueza en aceite.

"No se sostiene", salvo acuerdo tácito entre empresas productoras de aceite, ha lamentado al respecto este productor de girasol.

Las principales zonas productoras en Castilla y León son las de Arévalo en Ávila, La Bureba en Burgos, Tierra de Campos en Palencia, gran parte de Salamanca, Cuéllar en Segovia, Gómara y Almazán en Soria, el sur de la provincia y también Tierra de Campos en Valladolid, y Campo y Bajo Duero en Zamora.

ARGENTINA: Maiz: aseguran que se atrasará el ingreso de dólares


El aluvión de unos US$ 600 millones que Guillermo Moreno buscaba obtener en pocos días con la apertura de 3 millones de toneladas para exportación de la última cosecha de maíz corre riesgo de ser un lento goteo antes que una lluvia de divisas.

Según operadores de granos, dos factores dificultan que el secretario de Comercio Interior pueda obtener en lo inmediato esos dólares: por un lado, el contexto internacional, marcado por la presión que está ejerciendo el inminente ingreso de una gran cosecha de los Estados Unidos; por otra parte, hay cierta desconfianza de que ese volumen de maíz que Moreno autorizó a exportar el miércoles 11 de este mes realmente exista.

En cuanto al plano internacional, los exportadores toman en cuenta que el arribo de la cosecha de los Estados Unidos al mercado les puede hacer más difícil cerrar negocios.

"No veo que vaya haber mucha gente enseguida queriendo anotar exportaciones. Si queremos exportar, éste es un momento donde tendríamos que salir a competir con los Estados Unidos y el remanente de la cosecha de Brasil", ilustró un operador, pidiendo reserva de su identidad. "Hoy se está confirmando una megacosecha en los Estados Unidos (351,64 millones de toneladas) y eso baja los valores", coincidió otra fuente.

Un factor adicional proviene de Ucrania y Rusia. Se estima que, entre los dos países, cosecharán casi 40 millones de toneladas y podrán exportar al menos la mitad. Le agregan así más presión a la oferta del cereal.

En la cadena del maíz reconocieron esta situación en el mercado internacional. Así lo sostuvo Martín Fraguío, director ejecutivo de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar): "El contexto externo no estimula la exportación por los Estados Unidos y Brasil". Fraguío señaló, no obstante, que hay "una demanda interna activa e importante". En rigor, en las últimas semanas la demanda interna se encontraba ofreciendo en algunos casos hasta 50 pesos por tonelada o más que los exportadores ($ 910 contra 860 pesos, por ejemplo).

Según publicó La Nación, en el mercado sostienen que el funcionario tendría que haber abierto antes este cupo para evitar que la Argentina se encuentre con la presión del ingreso de la cosecha de los Estados Unidos. De hecho, algunos operadores creen que el ingreso de divisas podría haber sido US$ 100 millones más de lo que ahora busca Moreno.

Pero el funcionario no abrió antes el cupo porque en agosto pasado pidió a los productores que declararan cuánto maíz tenían.

Contra lo que dicen analistas privados y bolsas de cereales, que estiman que la cosecha del cereal en la Argentina se ubicó en torno de los 25 millones de toneladas, para Moreno los productores declararon 30,06 millones de toneladas [29,3 millones como grano comercial].

Sólo Moreno conoce las declaraciones juradas, ya que no es público el acceso a lo declarado por los productores. En ese contexto, el funcionario otorgó el cupo de 3 millones de toneladas que se suman a los 17,5 millones de toneladas que ya se habían autorizado del ciclo 2012/2013.

Entre los operadores hay dudas sobre si realmente hay suficiente maíz para cumplir con ese cupo. Por eso, algunos temen una jugada de Moreno para que igual las cerealeras anoten exportaciones y paguen las retenciones del maíz.

"Cualquier exportador dice que hay 25 o 26 millones de toneladas. Van a esperar para anotar porque tampoco quieren que les pase lo que sucedió con el trigo", contó una fuente.

Vale recordar: en el caso del trigo, Moreno llegó a habilitar permisos de embarque por 5 millones de toneladas, pero luego, con una cosecha magra, ordenó que se vendieran sólo 3 millones de toneladas, con lo cual tuvieron que anular contratos que ya tenían cerrados con el exterior.

"No sabemos si se van a llegar a embarcar el total de los 3 millones de toneladas", señaló un exportador.

Según trascendió, antes de la apertura de este cupo las grandes cerealeras presentaron solicitudes para exportar casi un millón de toneladas de maíz. Esas solicitudes no se aprobaron. Ahora, las empresas pidieron la anulación de esas solicitudes y están a la espera de que la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), que controla Moreno, responda. Recién ahí eventualmente buscarán permisos si quieren exportar.

Por su parte, luego de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizara la exportación de 3 millones de toneladas de maíz del ciclo 2012/2013, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), donde están agrupadas las grandes cerealeras, y la Cámara de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), que reúne a firmas chicas, cooperativas y empresas cercanas a Moreno, se repartieron esa cuota.

En rigor, las empresas agrupadas en CEC tendrán 2,1 millones de toneladas de maíz para exportar, mientras que las de Capeco contarán con 900.000 toneladas. En el caso del CEC, las empresas se van quedando con el cupo por orden de llegada y en la medida en que manifiestan el interés por exportar. Mientras tanto, las que operan en la cámara promovida por Guillermo Moreno, hoy presidida por el ruralista Ider Peretti, tienen que informar cuántas toneladas están dispuestas a vender. Sólo luego de ese paso, en la cámara se decide cuántas toneladas les corresponde a cada una de las empresas asociadas.

COSTA RICA: Cosecha nacional de café caerá un 18% por efecto de la roya


La cosecha costarricense de café del periodo 2013-2014 descenderá un 18,5%, en relación con el periodo precedente, especialmente por el impacto del hongo de la roya.

La producción se reducirá a 1.827.960 fanegas en fruta (igual cantidad de sacos de 46 kilos de grano beneficiado), desde los 2.245.543 fanegas con que cerró la temporada 2012-2013, según un informe solicitado al Instituto del Café de Costa Rica (Icafé).

En ese contexto celebraron ayer los productores el Día Nacional del Café, un sector que actualmente está ya en el quinto lugar del ranquin por valor de exportaciones pero que cobija a 52.787 agricultores, según el último dato del Icafé.

Édgar Rojas, subdirector ejecutivo del Icafé, consideró que la fuerte baja de la cosecha venidera se debe, en particular, al ataque del hongo de la roya que se aceleró a finales del año pasado y afectó a 60.441 hectáreas en diferente grado. El país tiene un área total sembrada de café de 93.774 hectáreas.

Costa Rica puso en marcha un plan de emergencia, mediante el cual se entregaron insumos (fungicidas) para control el ataque. Se invirtieron ¢2.000 millones.





Rebrote

 La situación se vuelve más compleja con el comportamiento actual del clima, lo cual causa en este momento un rebrote de la roya, reconoció anoche la viceministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves.

Unos pocos días de lluvias y luego otros soleados son el escenario perfecto para el hongo, advirtió la funcionaria basada en informes de zonas productoras.

Por esa razón, en los próximos días se enviará a las regiones más sensibles (Pérez Zeledón y Coto Brus) un sobrante de los fungicidas del programa de emergencia.

Chaves dijo que se hará una inspección urgente de cafetales y llamó a los productores a extremar los cuidados en sus fincas.

Cambio climático tiene gran impacto en agricultura de Vietnam

El cambio climático representa uno de los factores claves que tienen hoy un gran impacto en las actividades productivas y el desarrollo socioeconómico de Vietnam, en opinión de un autorizado experto de la agricultura. 

Para el subdirector del Departamento del Producción del ministerio del ramo, Pham Dong Quang, el área a su cargo es precisamente la que más sufre por ese fenómeno global hasta el punto que se pueden esperar reducciones de un 10 por ciento. 

De acuerdo con proyecciones en el Delta del Mekong, principal abastecedor de arroz se prevé en el futuro pérdidas de algo más de siete millones de toneladas por año, en una región que representa el 40 por ciento de las fuentes del grano en el país. 

Apunta que a su vez la elevación del nivel del país afectará también con infiltraciones de salinidad en cerca de dos millones de hectáreas dedicadas a ese fundamental alimento de la población. 

Al propio tiempo, campesinos del norte y los altiplanos centrales enfrentan serias sequías debido a extremas temperatura, lo que se pronostica seguirá influyendo desfavorablemente en las cosechas de otoño-invierno. 

En el criterio del funcionario el cambio climático es la causa de raíz del creciente uso de pesticidas en los campos que destruyen sembradíos arroceros, y contribuye a las emisiones contaminantes que las autoridades del sector enfrentan promoviendo una industria agrícola verde y sostenible. 

Desde 2008 se puso en marcha un Plan de Acción para adaptarse al fenómeno y se han ejecutado diversos programas nacionales encaminados garantizar reservas de alimentación, asegurar suficiente irrigación de agua en épocas secas, prevenir la erosión e introducir cultivos resistentes a eventualidades naturales. 

Vietnam es uno de los países más frecuentemente golpeados por calamidades, incluidas tormentas tropicales, inundaciones y desertificación que en los últimos 12 años además de las 11 mil vidas que cobraron, dejaron pérdidas equivalentes al 1,5 por ciento de un producto interno bruto anual.-VNA.

GUATEMALA: IICA afirma que se detuvo avance de la roya en Istmo



El director del IICA, Víctor Villatoro, declaró este viernes a Efe que la roya "se contuvo como primera parte del proceso" y que en la actualidad "es perfectamente manejable con las prácticas agrícolas adecuadas".

IICA es un órgano con sede en Costa Rica, adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA).

"El reporte que recibimos en junio del monitoreo de los países de Centroamérica nos permite concluir que la roya, en cuanto a su amenaza epidemiológica, fue controlada en toda la región y que ahora la que se puede encontrar está en su nivel normal", aseguró Villatoro.

Datos del IICA y el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (Promecafé), indican que medio millón de productores y unas 600.000 hectáreas se han visto amenazados por la roya.

Según Villatoro, la contención de la plaga se logró en buena parte debido a un programa regional en el que trabajaron Gobiernos, el IICA, Promecafé, y organismos internacionales como la Organización de la ONU para la Agricultura y Alimentación (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este programa está compuesto por una primera fase que incluye una campaña fitosanitaria, así como el desarrollo de buenas prácticas de manejo integrado, atención a la población vulnerable, la definición de medidas de compensación y mitigación de los impactos sociales.

En el mediano plazo se plantea un programa de mejoramiento genético, con el desarrollo de un diagnóstico rápido de materiales, áreas y capacidad de producción de semilla, así como el estudio de alternativas de variedades resistentes.

Aunque se ha logrado contener el avance de la roya, Villatoro hizo un llamado para que los países continúen realizando labores preventivas de cara a la próxima cosecha y otras al largo plazo, especialmente en el reemplazo de plantaciones viejas.

En este sentido, el director del IICA reconoció que reemplazar las plantas de café requiere de grandes inversiones, por lo que cree que una buena opción es que cada país trabaje en conjunto con agencias de cooperación, bancos y organismos internacionales.

El café es uno de los principales productos de exportación de América Central, donde el hongo de la roya y otras enfermedades dañarán el 20 % de la producción cafetera del ciclo 2012-2013, según cálculos de la Organización Centroamericana de Exportadores de Café.

La plaga de la roya, un hongo que afecta gravemente las plantas de café y al grano, provocó pérdidas cercanas a los 550 millones de dólares en Centroamérica y la merma de 441,000 puestos de trabajo en la cosecha 2012-2013, según cálculos incluidos en un informe de la Organización Internacional del Café (OIC).

VENEZUELA: DESPLIEGAN SEGUNDA FASE DEL PLAN “TIERRAS Y HOMBRES LIBRES”

Con fuerza arrancó en la entidad larense la segunda fase del Plan Nacional “Tierras y Hombres Libres”, cuyo objeto está centrado en la entrega a los campesinos de sus respectivas cartas agrarias o instrumentos de regularización de tenencia de tierra, para reivindicar así el derecho a su propiedad.

Arnaldo Guédez, gerente nacional de Formación y Capacitación Agraria del Instituto Nacional de Tierras (Inti) comentó que, “a nivel nacional están desplegados más de mil 500 funcionarios del Inti, para en este inicio entregar 30 mil instrumentos agrarios, es cumplir con el gran sueño del Comandante Supremo, Hugo Chávez, hacedor y mentor de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario”. 

En la región, se están coordinando con todas las instituciones agrícolas que integran al MAT para materializar la entrega de unos mil 782 instrumentos. “La intención no es solamente que la campesina o el campesino tenga acceso a la propiedad de las tierras, sino también a los financiamientos, insumos, mecanización de la tierra, es decir, garantizar la atención integral a la trabajadora y trabajador del campo, atendiendo resultados del Gobierno de la Eficiencia en la Calle” enfatizó Guédez.

La entrega se hará efectiva en cada uno de los municipios y parroquias larenses. Incluso prevén, de ser necesario, ir casa por casa. De igual modo, dejó claro que en este proceso de justicia por la tenencia de la tierra, no están cobrando absolutamente nada, es completamente gratuito y no requiere de ningún tipo de gestoría. 

Igualmente durante la jornada estuvieron presentes autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT) de la entidad y del Comando Regional Agrario Socialista de la Gran Misión AgroVenezuela.

viernes, 20 de septiembre de 2013

VENEZUELA: TRABAJADORES DEL CAMPO INCREMENTAN CULTIVO DE OCUMO CHINO EN COMUNIDADES DE SUCRE

Para aumentar las áreas de siembra del rubro Ocumo Chino, se realizó un intercambio de saberes entre los técnicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), y 12 productores agropecuarios, de las comunidades agrícolas Camperito del Valle y San Bonifacio, de la parroquia Catuaro, municipio Ribero del estado Sucre.

Durante la actividad hicieron recorrido por las diversas unidades de producción de esa zona, ya que este cultivo del Ocumo Chino ha tomado especial relevancia en esas entidades, debido a que forma parte importante de la dieta básica de la población rural y los precios actuales han generado una rentabilidad apreciable.

Al respecto, José Larez, trabajador del campo manifestó su motivación para este plan de trabajo y sugirió mejorar las vías de penetración, así como las redes de comercialización a fin de evitar ser víctimas del sector intermediario. (Texto: Yosmelys Bravo. Edición: Stefany Santana).

VENEZUELA: ESTUDIANTES, PERSONAL E INVESTIGADORES DEL INIA REALIZAN TÉCNICA DE CONGELACIÓN DE SEMEN DE OVINO



Con la participación de estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), personal e investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), adscrito al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se efectuó la congelación de pajuelas de semen de ovino, en la Unidad de Rumiantes de ese organismo.

El investigador del INIA, D'Endel D'Enjoy, explicó que la producción de pajuelas de semen ovino permitirá a futuro la disponibilidad de este material para productores del estado que se dediquen a la producción de ovinos y que quieran mejorar genéticamente sus rebaños a través de la inseminación artificial.

Destacó la importancia de la actividad debido a que va a permitir contribuir con la formación de nuevos técnicos en el área de la reproducción ovina. Agregó que la congelación de las primeras pajuelas de semen ovino, en la Unidad de Rumiantes, constituye una puerta para la multiplicación de animales genéticamente superiores, en futuros programas de inseminación artificial en esta especie de interés zootécnico a nivel local.

Destacó D'Enjoy que luego de la estandarización de la técnica de recolección de semen con vagina artificial, y las evaluaciones de calidad seminal de ovinos, diluyentes y crioprotectores, se pasa a la etapa de la congelación. De allí, se produjeron las primeras pajuelas las cuales serán evaluadas en los próximos días.

Por su parte, el estudiante de la Facultad de Agronomía de la UCV, Yoel González, consideró que “la técnica pese a su complejidad, resulta fácil una vez que se sigue la metodología y se estandarizan los procesos.” (Texto y fotografía: D’Endel D'Enjoy. Edición: Crismar Peñalver.

Reducir la brecha del acceso a la información en la agricultura


El programa AGORA, que pone literatura científica clave sobre alimentación, agricultura y áreas relacionadas a disposición de estudiantes, investigadores y científicos, se ha convertido en una herramienta esencial para algunos de los países más pobres del mundo.

Diez años después de su lanzamiento en 2003, AGORA, que responde a las siglas en inglés de Access to Global Online Research in Agriculture(Acceso en línea a la investigación mundial sobre el sector agrícola) ofrece ahora acceso gratuito o de bajo coste a más de 3 500 publicaciones y unos 3 300 libros clave sobre alimentación, nutrición, agricultura y ciencias biológicas, ambientales y sociales relacionadas.

"La falta de acceso al conocimiento es un obstáculo importante para muchos países pobres para desarrollar su sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria", explicó el Director General de FAO, José Graziano da Silva en la conmemoración en Roma del 10º aniversario de AGORA.

Graziano da Silva añadió que el conocimiento sólo tiene valor en la medida en que las personas que lo necesiten pueden acceder a él. "Y ésta –dijo- es la fuerza de la asociación AGORA: la FAO, los editores y la comunidad científica se han unido para facilitar el acceso al conocimiento a cientos de miles de personas de todo el mundo".

"El conocimiento es un bien público. Al poner este bien público al alcance de las personas en los países más pobres, estamos ayudando a romper una barrera importante que impide el desarrollo", concluyó el responsable de la FAO. 

AGORA ha abierto la puerta a una gran cantidad de conocimientos técnicos para 116 de los países miembros de la FAO menos desarrollados, donde la inseguridad alimentaria es mayor. Científicos, académicos y profesionales de más de 2 500 instituciones de esos países han descargado millones de artículos de AGORA en estos últimos diez años.

AGORA es uno de los cuatro programas de acceso a bibliografía de Research4Life (Investigación para la vida, ndr) una asociación entre el sector público y el privado en la que participan la OMS, la FAO, el PNUMA, la OMPI, la Universidad de Cornell, la Universidad de Yale, la Asociación Internacional de Editores Científicos, Técnicos y Médicos, cerca de 200 editoriales de prestigio internacional y diversos socios técnicos como Microsoft.

"Nuestra felicitación a AGORA por alcanzar una década de servicio a los científicos del mundo en desarrollo", subrayó el Director General de Elsevier, Ron Mobed. "Estamos muy orgullosos de ser un miembro fundador de AGORA y Research4Life, trabajando con socios como la FAO para mejorar la calidad de vida de todas las personas”. Elsevier es una de las mayores editoriales científicas del mundo.

Los socios de los programas Research4Life, incluyendo AGORA, se han comprometido a prestar su apoyo de forma continua hasta 2020.

FUENTE: 

El desperdicio de alimentos daña al clima, el agua, la tierra y la biodiversidad

La asombrosa cifra de 1 300 millones de toneladas de alimentos que se desperdician anualmente no sólo provoca grandes pérdidas económicas, sino también un grave daño a los recursos naturales de los que la humanidad depende para alimentarse, advierte un nuevo informe de la FAO publicado hoy.

La huella del desperdicio de alimentos: impactos en los recursos naturales es el primer estudio que analiza los efectos del despilfarro alimentario a nivel mundial desde una perspectiva medioambiental, centrándose de forma específica en sus consecuencias para el clima, el uso del agua y el suelo y la biodiversidad.

Entre sus principales conclusiones destacan:

Cada año, los alimentos que producimos pero luego no comemos consumen un volumen de agua equivalente al caudal anual del Volga y son responsables de añadir 3 300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta.

Además de estos impactos ambientales, las consecuencias económicas directas del desperdicio de alimentos (sin contar pescado y marisco) alcanzan la cantidad de 750 000 millones de dólares EEUU anuales, según los cálculos del informe de la FAO.

"Todos nosotros -agricultores y pescadores, procesadores de alimentos y supermercados, gobiernos locales y nacionales, consumidores particulares- debemos hacer cambios en todos los eslabones de la cadena alimentaria humana para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio de alimentos, y reutilizar o reciclar cuando no podamos impedirlo", aseguró el Director General de FAO, José Graziano da Silva. 

"Simplemente -añadió- no podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a prácticas inadecuadas, cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los días”.

Acompañando a su nuevo estudio, la FAO también ha publicado un manual como “conjunto de herramientas” con recomendaciones sobre cómo puede reducirse la pérdida y el desperdicio de alimentos en cada una de las etapas de la cadena alimentaria.

Este manual describe una serie de proyectos en todo el mundo que muestran cómo los gobiernos nacionales y locales, campesinos, empresas y consumidores individuales pueden tomar medidas para abordar el problema.

El Subsecretario General de la ONU y Director Ejecutivo el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, señaló por su parte que: "El PNUMA y la FAO han identificado la pérdida y el desperdicio de alimentos -el despilfarro- como una gran oportunidad para que los países hagan una transición hacia una economía verde inclusiva, de bajas emisiones de carbono y eficiente en el uso de los recursos. El excelente informe presentado hoy por la FAO destaca los múltiples beneficios que pueden obtenerse -en muchos casos a través de medidas sencillas y sensatas en por ejemplo hogares, comercios, restaurantes, escuelas y empresas- y que pueden contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente, mejoras económicas, a la seguridad alimentaria y la realización del Desafío Hambre Cero del Secretario General de las Naciones Unidas. Instamos a todos a adoptar el lema de nuestra campaña conjunta: Piensa. Aliméntate. Ahorra. Reduce tu huella alimentaria".

El PNUMA y la FAO son los socios fundadores de la campaña Piensa. Aliméntate. Ahorra. Reduce tu huella alimentaria" que fue lanzada a principios de año y que tiene como objetivo ayudar en la coordinación de esfuerzos mundiales para reducir el despilfarro.

¿Dónde ocurre el desperdicio?

El 54 por ciento de desperdicio de alimentos en el mundo se produce en las etapas iniciales de la producción, manipulación y almacenamiento post-cosecha, según el estudio de la FAO. El 46 por ciento restante ocurre en las etapas de procesamiento, distribución y consumo de los alimentos.

(Véase el cuadro de la derecha para las definiciones de desperdicio, pérdidas y despilfarro de alimentos)

Como tendencia general, los países en desarrollo sufren más pérdidas de alimentos durante la producción agrícola, mientras que el desperdicio a nivel de venta minorista y del consumidor tiende a ser mayor en las regiones de ingresos medios y altos -donde representa el 31-39 por ciento del desperdicio total- frente al 4-16 por ciento de las regiones de ingresos bajos.

Cuanto más tarde se pierde un producto alimentario a lo largo de la cadena, mayores serán las consecuencias ambientales, según la FAO, ya que al coste inicial de producción hay que sumar los costes ambientales incurridos durante el procesado, transporte, almacenamiento y al cocinarlo.

Puntos críticos

El estudio señala diversos “puntos críticos” del desperdicio de alimentos:

El desperdicio de cereales en Asia es un problema importante, con un gran impacto en las emisiones de carbono y el uso del agua y el suelo. El caso del arroz es particularmente notable, dadas sus altas emisiones de metano junto con un elevado nivel de desperdicio.

Si bien el volumen de desperdicio de carne en el mundo es relativamente bajo, el sector cárnico genera un impacto considerable en el ambiente en términos de ocupación del suelo y la huella de carbono, especialmente en los países de ingresos elevados y Latinoamérica, que en conjunto abarcan el 80 por ciento del total de despilfarro de carne. Excluyendo Latinoamérica, las regiones de ingresos altos son responsables de cerca del 67 por ciento de todo el desperdicio de carne

El desperdicio de fruta contribuye de manera significativa al despilfarro de agua en Asia, Europa y Latinoamérica, principalmente por sus niveles extremadamente altos.

Del mismo modo, los grandes volúmenes de despilfarro de hortalizas en los países industrializados de Asia, Europa y el sur y sudeste de Asia se traduce en una gran huella de carbono para ese sector.

Causas del desperdicio de alimentos y opciones para abordarlas

Según la FAO, los niveles más altos de desperdicio de alimentos en las sociedades ricas derivan de una combinación del comportamiento de los consumidores y de falta de comunicación en la cadena de suministro. Los consumidores no logran planificar sus compras, compran en exceso, o reaccionan exageradamente a las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos, mientras que las normas estéticas y de calidad llevan a los minoristas a rechazar grandes cantidades de alimentos perfectamente comestibles. 

En los países en desarrollo, las importantes pérdidas post-cosecha en la fase inicial de la cadena de suministro son un problema importante, que ocurre como consecuencia de las limitaciones financieras y estructurales en técnicas de recolección y en infraestructura de transporte y almacenamiento, junto a condiciones climáticas que favorecen el deterioro de los alimentos.

Para abordar el problema, el conjunto de herramientas de la FAO detalla tres niveles generales donde es preciso actuar:

Debe darse máxima prioridad a reducir el desperdicio de alimentos en primera instancia. Más allá de limitar las pérdidas de cultivos en las granjas debido a las malas prácticas, un mayor esfuerzo para equilibrar la producción con la demanda significaría no utilizar recursos naturales para producir alimentos que no sean necesarios. 

En el caso de un excedente de alimentos, la reutilización dentro de la cadena alimentaria humana, la búsqueda de mercados secundarios o donarlos a los miembros vulnerables de la sociedad, representa la mejor opción. Si los alimentos no son aptos para el consumo humano, la siguiente mejor opción es desviarlos para alimentar al ganado, conservando recursos que de otra forma serían utilizados para producir pienso comercial.

Cuando no es posible la reutilización, debe intentarse el reciclaje y la recuperación: el reciclaje de subproductos, la digestión anaeróbica, el compostaje y la incineración con recuperación de energía permiten recuperar energía y nutrientes de los residuos de alimentos, lo que representa una ventaja significativa sobre el tirarlos en los vertederos. Los alimentos no consumidos que terminan pudriéndose en los vertederos son un gran productor de metano, gas de efecto invernadero especialmente perjudicial.

La financiación para la producción del Informe sobre la huella del despilfarro alimentario y el manual ha sido proporcionada por el gobierno de Alemania.

Statement from Agriculture Secretary Tom Vilsack

Agriculture Secretary Tom Vilsack made the following statement on today's House vote on nutrition assistance:

"Today's vote was a highly partisan step that does nothing to promote a bipartisan, comprehensive Farm Bill and stands no chance of becoming law. The harmful plan championed today by House leadership would deny critical nutrition assistance for millions of Americans, including working families with children, senior citizens, veterans, and adults who are still looking for work. The Senate has passed a bipartisan Farm Bill two years running. Now it's time for House leadership to do their part by appointing conferees as soon as possible and completing the comprehensive bill that farmers, ranchers and rural Americans deserve."

PARAGUAY: Productores inician este viernes cosecha de 250 hectáreas de cebolla



En el trabajo están involucradas unas 250 familias campesinas que apostaron a los rubros hortícolas como alternativa de renta.

El inicio de la cosecha está previsto para las 15:00, en un acto que contará con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini, y autoridades distritales y departamentales.

Los productores asociados a la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay sembraron 250 hectáreas en los distritos de Ybytymi, Caballero y la Colmena.

La expectativa es cosechar un total de 3.750 toneladas, con un promedio de rendimiento por hectárea de 750 bolsas.

Cada bolsa de semilla se comercializa a un precio de 35.000 guaraníes, lo que significa que por cada hectárea el productor recaudará la suma de 26 millones de guaraníes.

El costo de producción por hectárea fue en promedio de seis millones de guaraníes, lo que implica una rentabilidad de 20 millones de guaraníes por hectárea.

VENEZUELA: Aragua producirá dos mil toneladas de maíz blanco para "la mejor arepa de Venezuela"

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, encabezó este jueves una inspección a las siembras de maíz, en la finca Doña Ana ubicada en el sector La Mula de la entidad.Informó que se han sembrado 2.980 hectáreas de maíz blanco, "para producir la mejor arepa de Venezuela". Indicó además que se está construyendo un nuevo sistema "propio, independiente, soberano, productivo, porque este maíz no será arrimado en los silos privados, sino a los silos de Agropatria, para fortalecer nuestra soberanía alimentaria, combatir la especulación y el acaparamiento".El Aissami explicó que por cada hectárea sembrada se cosechará 3.500 kilogramos de maíz, una proyección entonces de dos mil toneladas de maíz blanco, la materia prima del alimento básico del venezolano. "Estamos cosechando el chavismo para sembrar la patria de Bolívar", expresó.

ARGENTINA: Se sembraría un 3% más de soja en el país

A pocas semanas de que comiencen formalmente las tareas de siembra, el Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri) estimó ayer que la superficie destinada a la soja en la Argentina en la campaña 2013/2014 crecería un 3% respecto del ciclo anterior, por lo que pasaría de 20 a 20,60 millones de hectáreas. De concretarse esta previsión, el área cubierta será récord.

En lo que respecta al balance del ciclo 2012/2013, la cosecha argentina fue estimada por el Minagri en 49,30 millones de toneladas, levemente por debajo de los 49,40 millones calculados el mes anterior. Según el organismo, el rinde promedio nacional quedó en 25,4 quintales por hectárea.
 

ARGENTINA: Sigue el avance de la soja mientras cae el área sembrada para maíz y trigo


La superficie sembrada con maíz del ciclo 2013/14 en Argentina sería de 5,7 millones de hectáreas, por debajo de los 6,1 millones implantados en la campaña previa, informó el jueves el Ministerio de Agricultura.

La incipiente siembra de maíz está registrando algunas demoras actualmente, debido a que algunas áreas aún permanecen muy secas, lo que generó preocupación en los mercados internacionales respecto de la oferta de maíz de Argentina, indicó la agencia Reuters.

"Hasta el 12 de septiembre solamente se habían implantado lotes aislados, allí donde las condiciones de humedad lo permitían", señaló el Gobierno en su reporte mensual de septiembre.

A su vez, el Ministerio redujo su cálculo delárea de siembra de trigo 2013/14 -que ya finalizó- a 3,4 millones de hectáreas, desde los 3,9 millones anteriores. "Finalizada la siembra de la actual campaña 2013/14, no se alcanzó la expectativa inicial debido a la falta de humedad", explicó el Gobierno.

No obstante, la cartera de agricultura estimó que la superficie destinada a la soja en la Argentina, en la campaña 2013/2014, crecerá un 3% respecto del ciclo anterior. Pasaría así de 20 a 20,6 millones de hectáreas. 

De concretarse esta previsión, el área cubierta será récord.

ARGENTINA: El gobierno liberaría el mercado de granos

Para el ministro, "el negocio de los granos es un negocio financiero: muchos los guardan, especulan y hacen que suban los precios, tal como ocurrió con el maíz".

"Igual, uno busca que haya libertad de mercado, y en los lugares donde ese producto genera impacto en la mesa de los argentinos, ahí sí tenemos cuidado, por eso con la soja no nos metemos porque nosotros no la consumimos", explicó.

"También es cierto -añadió Yauhar- que del lado de algunos productores tenemos que tener certezas, porque muchas veces, cuando hay problemas con los precios, aparecen granos que estaban estoqueados".

El funcionario aclaró que "la Argentina no interviene en los mercados como se interviene en otros mercados del mundo: acá el sector tiene mucha libertad con los precios".

De todos modos, señaló: "estamos en un proceso para salir de la intervención", aunque consideró que "salir de un proceso cerrado no se hace rápido".

El ministro se refirió luego al pedido de audiencia formulado por la Mesa de Enlace, y aseguró que "por supuesto, no voy a recibir a las cuatro entidades juntas".

"Yo insisto en que no tiene el mismo problema un productor de la Federación Agraria que el de la Rural, los problemas son distintos y la participación en la cadena también es distinta. Por eso no los voy a recibir a los cuatro juntos", reiteró.

Además, sostuvo Yauhar, "considero que el productor no sigue a la Mesa de Enlace, porque nosotros le damos soluciones: de hecho hemos creado fondos rotatorios dentro de sus propias organizaciones".

"Con eso hemos logrado que las cooperativas de Federación Agraria y de Coninagro se sienten a dialogar y encontremos soluciones en conjunto a los problemas que las aquejan", afirmó el ministro.

Aludió por último al precio de la leche, que "hoy está entre 2,20 y 2,30 pesos el litro a salida del tambo y hemos puesto un sistema único de registro, que monitorea y fija una tabla, porque durante muchos años se vendió leche en negro". 

Nueva Zelanda promoverá cooperación agrícola con América Latina

El ministro neozelandés de Industrias Primarias, Nathan Guy, dijo este viernes que promoverá la industria agrícola del país y discutirá los desafíos para la agricultura durante la gira que realizará por tres países de América Latina la próxima semana.

En un comunicado divulgado hoy viernes, el titular de la citada cartera dijo que participará en una conferencia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que se celebrará en Argentina.

"Los temas incluirán el trabajo de la Alianza de Investigación Global (sobre los Invernaderos Agrícolas), de la cual Nueva Zelanda es una importante partidaria, y la importancia del almacenamiento y la gestión del agua", señaló el funcionario.

Guy también visitará Uruguay y Paraguay, donde se reunirá con funcionarios de esos países para abordar temas de interés común.

"La agricultura es muy importante para los tres países que voy a visitar, y todos podemos beneficiarnos de una mayor cooperación. Nueva Zelanda es conocida como uno de los líderes en agroindustria y existe un interés real de otros países por aprender de nuestras experiencias", afirmó Guy.

México suspende la emergencia sanitaria por gripe aviar en dos de sus cinco estados


El Gobierno mexicano suspendió la emergencia sanitaria por la gripe aviar establecida desde febrero pasado en los estados de Aguascalientes y Tlaxcala, pero la mantiene en Jalisco, Guanajuato y Puebla, informó la Secretaría de Agricultura (Sagarpa). 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Sagarpa, anunció que "se levantó la cuarentena en Aguascalientes y Tlaxcala impuesta a esas entidades por la Influenza Aviar H7N3 de Alta Patogenicidad". El Senasica encabezó las actividades para levantar la cuarentena, por lo que los avicultores de estos dos estados "pueden comercializar nuevamente sus productos con un mejor estatus sanitario".

El titular del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, explicó que desde abril y mayo no se han detectado focos de gripe aviar y que la vigilancia epidemiológica sólo ha reportado resultados negativos.

No obstante, aclaró que en los estados de Jalisco, Guanajuato y Puebla se mantendrá la emergencia sanitaria y continuarán las medidas antiepidémicas hasta lograr la total erradicación del virus.

Sánchez Cruz indicó que en este año se han aplicado más de 350 millones de dosis de vacuna principalmente en los cinco estados, y de manera preventiva en otros estados colindantes.

Asimismo, en el transcurso del año se desarrollaron inspecciones a más de mil granjas y 1.638 predios donde se practica la avicultura de traspatio.

Desde febrero de este año se sacrificaron en Guanajuato más de 4 millones de aves para frenar el brote de gripe aviar, las cuales se sumaron a las más de 22 millones de aves que se sacrificaron en el estado de Jalisco a mediados de 2012.

Campesinos colombianos instalaron mesa de negociación con el Gobierno


Los dirigentes del gremio campesino que lleva más de un mes en paro indefinido en Colombia instalaron este jueves una mesa de negociación con el Gobierno nacional, en la ciudad de Popayán, departamento del Cauca (oeste), en la que acordaron una metodología y cronograma para trabajar en los seis puntos del pliego de peticiones agrarias.

Los ministros de Comercio, Agricultura y del Interior presidieron el encuentro en el que se conformó una comisión de garantes integrado, entre otros, por delegados de la Defensoría, la Procuraduría, Contraloría, el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Colombia y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Tras la reunión el movimiento Marcha Patriótica difundió un comunicado en el que las partes decidieron desarrollar una mesa de negociación que sesionará todos los jueves en jornada de ocho horas.

En ese sentido, la próxima reunión se efectuará el 26 de septiembre en la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia (norte). Sin embargo, las reuniones siguientes tendrán lugar en diferentes localidades del país, comenzando por Bogotá, Florencia, Tumaco, Ibagué y Neiva.

La delegación gubernamental y los voceros de la Mesa Nacional Agraria de Interlocución y Acuerdo resolvieron tratar los temas en una sola mesa y comenzar con tema referente a los cultivos ilícitos, uno de los seis puntos incluidos dentro del pliego de peticiones de los agricultores.

A través de un comunicado conjunto, ambas partes subrayaron que con los acuerdos que se logren se creará una comisión de garantías, seguimiento y cumplimiento de lo convenido.

El encuentro de este jueves significó la primera negociación alcanzada, tras la firma de un acuerdo el pasado 8 de septiembre, que permitió levantar las multitudinarias protestas y bloqueos iniciados el 19 de agosto en todo el país, con el aval y la presencia del vicepresidente de la República Angelino Garzón.

Los labriegos insisten en avanzar "hacia una política de reforma agraria integral que reconozca los territorios colectivos indígenas, que dote de la tierra y territorialidad necesaria al campesinado y que desmonte los grandes latifundios que han concentrado la mayor parte de la tierra cultivable".

El paro nacional comenzó el pasado 19 de agosto y -debido a la represión militar y policial- la MIA afirma que hasta la fecha ha dejado un saldo de 12 muertos, cuatro desaparecidos, 660 casos de violaciones de derechos humanos, 262 detenciones arbitrarias, 485 heridos y 52 casos de hostigamientos y amenazas.

Pasto contra el calentamiento global, desarrollado en Colombia

El Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), informó que desarrolló en Colombia y Nicaragua, un pasto en contra del calentamiento global.

Este césped, según La Opinión, tiene la capacidad de reducir los gases productores del efecto invernadero. Según los expertos involucrados en el estudio, algunos de estos tipos de gases son generados en las grandes praderas del mundo, a causa de determinados componentes del pasto, que al ser calentados por la luz solar, pueden afectar la atmósfera.

Este proceso, facilita que la concentración de dióxido de carbono proveniente de combustibles fósiles se incremente. El nuevo pasto se llama Brachiaria Humidícula y según los investigadores, tiene la particularidad de reducir las tasas de nitrificación que es el proceso responsable de la producción del oxido nitroso, a nivel de los suelos.

De igual manera, para los investigadores disminuye la producción del nitrato que contamina el agua por procesos de desplazamiento de sustancias solubles (arcilla, sales, hierro,) causado por el movimiento de agua en el suelo y es característico de climas húmedos. Jacobo Arango, dijo que el óxido nitroso del suelo, es peor que el CO2.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Agriculture Secretary Announces Funding to Improve Broadband Service for Rural Customers in Four States

Agriculture Secretary Vilsack today announced loans to help finance the construction of broadband networks in rural Iowa, Minnesota, Oregon and South Dakota. The U.S. Department of Agriculture (USDA) remains focused on carrying out its mission, despite a time of significant budget uncertainty. Today's announcement is one part of the Department's efforts to strengthen the rural economy.

"Rural Americans need full access high-speed telecommunications services," Vilsack said. "Broadband allows rural communities to tap into critical health care and social services systems. It also helps even the playing field in education, and gives small-town businesses a chance to compete globally. As part of the Obama Administration's goal to improve infrastructure, we will continue to fund projects that expand broadband service in rural areas."

Today's funding announcement will provide almost $40 million from USDA's Rural Utilities Service (RUS) to install fiber networks to improve telecommunications capability in the three recipients' service areas. USDA's Telecommunications Loan Program finances infrastructure that enables access to a seamless, nationwide telecommunications network.

The following recipients have been selected to receive telecommunications loan financing. The funding is contingent upon the recipients meeting the terms of the loan agreements.

Iowa

Keystone-Farmers Cooperative Telephone Company will receive a $7.6 million loan to upgrade its plant and complete a Fiber-to-the-Premises (FTTP) network to help meet the current and future data needs of its customers in Benton and Tama counties.

Oregon

Colton Telephone Company will receive a $7.3 million loan to complete an FTTP network to provide enhanced broadband services for its customers.

South Dakota and Minnesota

Interstate Telecommunications Company, Inc. will receive a $24.9 million loan to upgrade its plant and complete an FTTP network to provide enhanced broadband services for its customers.

Since the start of the Obama Administration, USDA has funded 557 projects in 48 states through $6.1 billion in telecommunications loan financing. Secretary Vilsack noted that today's funding announcement is another reminder of the importance of USDA programs for rural America. A comprehensive new Food, Farm and Jobs Bill would further expand the rural economy - and he said that's just one reason why Congress must get a comprehensive Food, Farm and Jobs Bill done as soon as possible.

President Obama's plan for rural America has brought about historic investment and resulted in stronger rural communities. Under the President's leadership, these investments in housing, community facilities, businesses and infrastructure have empowered rural America to continue leading the way - strengthening America's economy, small towns and rural communities. USDA's investments in rural communities support the rural way of life that stands as the backbone of our American values.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...