martes, 30 de abril de 2013

El Síndrome Estrés Porcino

El Síndrome Estrés Porcino (SEP) es una enfermedad hereditaria, que presenta un modelo de herencia recesiva en el cerdo doméstico. Como es sabido, el gen receptor de la ryanodina (Ryr1), conocido antiguamente como gen halotano (HAL), codifica para un receptor del músculo esquelético, provocando en el animal homocigoto recesivo y heterocigoto “mutante” una gran frecuencia de carnes pálidas, blandas y exudativas (PSE) de muy baja calidad para la industria cárnica.

El gen halotano fue seleccionado por los criadores de porcinos, en forma inconsciente, a causa de que está asociado con el carácter carne magra y músculos pesados. El SEP está distribuido en todo el mundo, incluyendo a la Argentina. La enfermedad se la conoce también como: Hipertermia Maligna, Muerte durante el Transporte, Carne de Cerdo, Pálida, Blanda y Exudativa y Necrosis Muscular del Lomo.

Etiología.

La enfermedad es controlada por un gen recesivo. El gen Ryr1 tiene dos expresiones o alelos: el alelo normal es dominante y el alelo mutado es recesivo.

De esta forma, los individuos pueden presentar tres genotipos diferentes a saber: 

1. Individuos normales (homocigotos dominantes) “resistentes” al SEP. 

2. Individuos portadores sanos (heterocigotos), trasmisores de un alelo mutado a los hijos. 3. Individuos portadores enfermos (homocigotos recesivos) trasmisores de los dos alelos mutados a la descendencia. Los animales homocigotos recesivos son los cerdos conocidos vulgarmente como cerdos halótanos positivos.

Origen.

La evidencia de la manifestación del SEP y la mutación del gen Ryr1 se pudieron rastrear en los comienzos del siglo 20 en Alemania. El síndrome se asoció con cruzamientos consanguíneos, estrés de manejo y transporte de animales.

La mutación se difundió originalmente por medio de la raza Piétrain. En los años subsiguientes, la mutación se propagó en pocas décadas y se trasmitió a las otras razas del cerdo usadas para la producción intensiva.

Epidemiología.

El SEP ocurre en todo el mundo, pero existe una considerable variación en cuanto a la frecuencia en las razas y regiones. La prevalencia del SEP determinada por ADN a comienzos del 90 en Europa y América del Norte arrojó los siguientes datos: 97% en la raza Piétrain, 80% en Poland China, 37% en Landrace, 22% en Duroc Jersey yHampshire, y 17% en Yorkshire. La mayor prevalencia de la enfermedad se detectó en Inglaterra, seguida de EEUU y Canadá.

Manifestaciones Clínicas. 

Muerte durante el transporte: ocurre normalmente cuando hay alta densidad de cerdos en los camiones de transporte a frigorífico y durante veranos cálidos. El porcentaje de bajas durante el transporte puede oscilar entre el 0.1 y 1%.

Hipertermia Maligna: puede ser inducida en animales susceptibles por anestésicos como el halotano, que llevan a un aumento de temperatura corporal por encima de los 41º C, acidosis metabólica, taquicardia, taquiarritmia y muerte.

Carne pálida, blanda y exudativa (PSE). Estados Unidos pierde unos 100 millones de dólares anuales debido a este tipo de carnes blancas, ácidas y aguachentas, que se perciben en las mesas de desposte de los frigoríficos.

Carne dura, seca y oscura (DFD). Este tipo de carne aparece menos frecuentemente.

Los cerdos homocigotos recesivos “halótanos positivos” tienen muy buena musculatura y se ven frecuentemente acompañados por inferior calidad de carne, menor fertilidad y mayores niveles de mortalidad durante la lactancia.
La menor fertilidad de los verracos homocigotos recesivos se debe a que el volumen y número de espermatozoides totales en el eyaculado, son significativamente menores, presentando rápido deterioro y disminución de la motilidad de los espermas en medios conservados a largo plazo.

Diagnóstico.

Antiguamente, el diagnóstico del SEP se realizaba con la prueba del halotano. Los avances en el campo de la genética molecular han puesto claramente en evidencia el descubrimiento de la equivalencia entre el SEP y la mutación del gen Ryr1. Por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a partir del ADN, hoy se diagnostican a los cerdos como sanos (homocigotos dominantes), portadores sanos (heterocigotos) y portadores enfermos (homocigotos recesivos) diferenciando claramente los tres genotipos con una seguridad del 100%.

Control.

El control de la enfermedad se basa en la disminución del estrés ambiental en las granjas, manejo apropiado de los animales y selección genética en contra del alelo mutado, por medio del ADN, eliminando animales homocigotos recesivos de los programas de mejoramiento en las empresas dedicadas a la venta de reproductores porcinos.

Varios núcleos genéticos del mundo ya disponen de animales resistentes a estrés porcino seleccionados por medio de la biotecnología del ADN. Sería de mucho interés para el país llevar adelante un programa de mejoramiento genético que contemple la vigilancia de la mutación del gen Ryr1, para ingresar en mercados diferenciados, con la denominación de carne de cerdo libre de Estrés Porcino, confiriendo ventajas competitivas a todos los integrantes de la cadena de valor porcina.

El mercado chino demanda carne vacuna


Un informe de la Consejería Agrícola de la Embajada argentina en China advirtió que la demanda por parte de una creciente clase media-alta de ese país impulsa las importaciones de carne vacuna.

Se calcula que China tendrá en 2013 un volumen de consumo de carne bovina similar a su producción que ronda los seis millones de toneladas.

Entre 2008 y 2012 las importaciones totales chinas de carne vacuna pasaron de 4.243 toneladas a 61.384 toneladas, lo que registra una tasa de crecimiento en esos cinco años del 1346 %.

Los principales proveedores en el último año fueron Australia, Uruguay, Brasil y Nueva Zelanda que se repartieron un negocio de 253 millones de dólares.

En cuanto a la Argentina, se trata de un mercado de reciente apertura ya que si bien se logró el acceso en noviembre de 2010 al firmarse el Protocolo Sanitario correspondiente, las primeras importaciones comerciales tuvieron lugar a partir de julio de 2012.

Desde entonces y hasta el momento ya ingresaron al mercado chino 1.123 toneladas de nuestro país con un potencial argentino de crecimiento en este mercado, lo cual demandará un fuerte trabajo de promoción y contacto con los importadores chinos, según consignó la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, FIFRA.

COAG-A valora la suspensión de tres insecticidas que "contribuyen al declive de las colonias de abejas"

(EUROPA PRESS) - 

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos en Andalucía (COAG-A) ha valorado la decisión de la Comisión Europea de prohibir el uso de tres plaguicidas neonicotinoides que contribuyen al declive de las colonias de abejas.

Quince países, entre ellos España, han respaldado la propuesta de la Comisión, que tiene su origen en tres informes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en el que se relaciona el uso de los insecticidas neonicotinoides con la alta mortandad de las abejas.

Se trata de estudios sobre el imidacloprid, la clotianidina y el tiametoxam (insecticidas sistémicos neurotóxicos de la familia de los neonicotinoides), que confirman, según señala COAG-A en una nota, el "alto riesgo" de estos insecticidas para las abejas melíferas y el resto de los polinizadores.

"Estos insecticidas se utilizan tanto para el tratamiento de semillas como en pulverización y se comercializan bajo múltiples nombres: Cruiser, Gaucho, Escocet, Poncho, Dantop, Actara y Confidor, entre otros. Hay que recordar que la toxicidad para los polinizadores de estos insecticidas sistémicos que, a través de la savia, invaden toda la planta y llegan incluso al polen y al néctar de las flores, afectando al sistema nervioso de estos insectos, es muy elevada", ha subrayado.

COAG-Andalucía valora la decisión de la Comisión, con el apoyo de España y otros 14 estados miembros, y espera que el ministerio del ramo y las comunidades autónomas pongan en marcha los programas de seguimiento a los que obliga la Directiva comunitaria 21/2010 "desde hace tres años", que "permitirían obtener muchos más datos e información sobre estas moléculas, sobre todo para poder tomar una decisión definitiva, ya que lo que se ha aprobado es una suspensión de un máximo de dos años". Las restricciones aprobadas se aplicarían a partir del próximo 1 de diciembre.

Pero además, esta organización agraria considera que es "fundamental" trabajar desde Bruselas y desde España para buscar alternativas al uso de estos productos. "Para evitar que otros sectores agrarios resulten perjudicados, es prioritario buscar alternativas de lucha contra las plagas en la línea de una agricultura más sostenible y menos dependiente de las multinacionales, que solo buscan su propio beneficio", ha apuntado el responsable Apícola de COAG-A, Ángel Díaz.

Por último, recuerda que la polinización realizada por las abejas melíferas y el resto de los polinizadores es "un servicio insustituible" en los cultivos valorado en más de 22.000 millones de euros en Europa. Por eso, Díaz ha recordado que "todas las medidas de preservación de la cabaña apícola europea que se adopten son fundamentales", para garantizar que "las abejas melíferas puedan seguir desempeñando su vital contribución".

Agropatria garantiza entrega total de semillas para esta semana

IMG-20130131-01062

Ramón Ballester

Para esta semana, la estatal de insumos Agropatria entregará la totalidad de semillas que aspira entregar a asociaciones públicas y privadas que cultivarán cereales durante el ciclo Invierno.

Según informó Nelly Gil, gerente regional de la empresa, el cronograma de entrega de insumos para el venidero periodo de siembra va bastante avanzada.

”La semana que paso se entregó todo lo concerniente a herbicidas, esta estaremos entregando todos los insecticidas al igual que las semillas que finiquitaremos el despacho a todas las empresas”.

Indicó que el día viernes recibieron las semillas que restaban para cumplir con el compromiso de Agropatria de garantizar el 70% de los requerimientos de semillas de las asociaciones privadas. En la región la institución tiene previsto adjudicar más de 200 mil sacos de semilla nacional, de los cuales unos 72 mil serán destinados a los planes de Fondas, Banco Agrícola y sus productores independientes.

Incremento

En otro orden, la gerente de Agropatria resaltó que para este ciclo incrementaron sus áreas de siembra en un 74% más que el 2012.

“El año pasado sembramos unas tres mil hectáreas y ahora vamos por unas 11.155 mil hectáreas entre arroz y maíz”.

Detalló que se encuentran suscribiendo convenios de arrime para que productores independientes y de la banca social tengan el compromiso de entregar su producción al Estado.

Venezuela: Culmina formalmente cosecha de girasol en Portuguesa

Ramón Ballester

Asociaciones públicas y privadas que cultivaron girasol durante el ciclo Norte Verano 2012-2013 se reunirán el día de hoy con las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras para ofrecer un balance de la cosecha de la oleaginosa.

En el encuentro que se llevará a cabo en la sede de la Uemppat Araure sedará el cierre formal al proceso de recolección de girasol en la región.

Durante este periodo en la región resultaron efectivas unas mil hectáreas de la oleaginosa, las cuales aportaron rendimiento de 1.000 y 1.100 kilogramos por hectáreas.

Durante la cosecha de la materia prima productores afrontaron diversas problemáticas para el arrime de su producción, pues al principio de la misma no había silos habilitados para el acopio, lo que generaba tardanza en la colocación del girasol. Asimismo, la compra por parte de la agroindustria también fue un obstáculo para los agricultores.

Aunado a ello, la indefinición de precios para el rubro ha sido una petición a la que las autoridades agrícolas del país le han dado largas, razón por la cual las ganancias para el sector productor se verán mermadas, debido a que según los productores los costos de producción están por encima del precio actual.

Venezuela:Inprofec ampliará áreas de siembra en maíz y arroz


Ramón Ballester

En aras de fortalecer el cultivo de rubros estratégicos de la nación, el Instituto para el de Promoción y Fortalecimiento de la Economía Comunal (Inprofec) elevará nuevamente las áreas de siembra planificadas para este ciclo invierno.

Carmen Teresa Rodríguez, presidenta del organismo, detalló que luego de una reunión sostenida con los presidentes del Fondas y el Banco Agrícola se acordó el incremento en aras de beneficiar a más pequeños y medianos productores.

Explicó que en el caso de maíz blanco tenían destinado cubrir seis mil hectáreas, por lo que se decidió aumentar a 10 mil hectáreas con una inversión adicional de 18 millones de bolívares para un gasto total de 46 millones 920 mil bolívares.

De esas 10 mil hectáreas, Rodríguez informó que hasta ahora han aprobado créditos para el cultivo de 4.500 hectáreas para unos 385 productores, los cuales han recibido un 80% de los fertilizantes requeridos, mientras que la entrega de semilla se inició ayer.

De igual manera, en el rubro del maíz amarillo tenían estimado sembrar unas 300 hectáreas y se decidió ampliar a 331 hectáreas.

Entre tanto para el rubro arroz, inicialmente se pensaban plantar mil hectáreas y por la solicitud de la banca social se acordó llegar a unas 1.500 hectáreas.

La presidenta de Inprofec invitó a todos los productores de la entidad que quieran financiamientos para la siembra de cereales para que acudan a presentar su solicitud para ser beneficiados para este periodo.


lunes, 29 de abril de 2013

Pdvsa Agrícola potenciará molienda de Azucarera Guanare para zafra 2013-2014


Labores de mantenimiento y remodelación ejecutará Pdvsa Agrícola para “elevar a casi el doble la capacidad de molienda” de la Azucarera Guanare, en Portuguesa, de cara a la zafra 2013-2014.
Raúl Unda, encargado de Operaciones de la filial petrolera en occidente, anunció que los trabajos comenzarán en mayo de este año para potenciar el rendimiento de la planta que cerró el viernes pasado la zafra con 245.324 toneladas de caña molidas, 22% más que en la temporada pasada.
Informó que la inversión en la central prevé la instalación de dos o tres calderas, la adecuación del área de desechos sólidos, el revestimiento de los canales de efluentes líquidos y otras obras que conforman la primera etapa del plan y estarán listas en noviembre próximo.
Apuntó que estas acciones de mantenimiento derivarán en menor impacto ambiental y optimizarán el funcionamiento de esta planta, que recién finalizó su cuarta zafra bajo la administración del Estado con la producción de casi 20.000 toneladas de azúcar.
Este volumen de producción representa un aumento promedio de 50% en comparación con las 13.000 toneladas de azúcar generadas en la Azucarera Guanare durante la temporada pasada.
Unda indicó que a mediano plazo se prevé llevar la capacidad de la central a la molienda de 7.000 toneladas día y para ello se presentará al Ministerio para el Ambiente un proyecto de adecuación a ejecutar en un lapso de tres años.
“Esto implicará la producción diaria de 700 toneladas de azúcar día en distintas presentaciones y la necesidad de elevar la producción en el área de influencia, de 370.000 toneladas de caña a casi 1 millón 400 mil toneladas”, explicó.
Resaltó que el propósito de Pdvsa Agrícola es convertir la Azucarera Guanare en un “centro piloto de aprendizaje o especie de escuela” que contribuya con el desarrollo agrícola de Portuguesa, Cojedes y Barinas, donde se construyen centrales azucareros y alcoholeros que convertirán a este eje en el mayor productor de azúcar del país.

10 MOTIVOS PARA MODERAR EL CONSUMO DE FRUTA



Las frutas contienen antioxidantes, vitaminas, minerales y nutrientes que son parte importante de una dieta balanceada, pero comer demasiada fruta puede tener repercusiones negativas en la salud. A continuación 10 motivos para moderar el consumo de fruta. 


1. La fructuosa es metabolizada solamente por el hígado. La fuente principal de energía del cuerpo es la glucosa, y la fructuosa puede interferir con este proceso.

2. A diferencia de la glucosa, el hígado convierte la fructuosa directamente en grasa.

3. El exceso de fructuosa puede aumentar los triglicéridos y así como el riesgo de daño arterial y enfermedades cardiovasculares. Además la fructuosa incrementa el colesterol malo que deposita grasa en las células y disminuye el colesterol bueno que remueve las grasas malas de la sangre y las células.

4. La fructuosa se adhiere a las proteínas y grasas en nuestro cuerpo 10 veces más que la glucosa. Esto provoca algo llamado Glicación Avanzada de Productos Finales, responsable de la degeneración del cuerpo, hipertensión, demencia, resistencia a la insulina y complicaciones de diabetes.

5. El exceso de fructuosa se convierte en grasa y congestiona al hígado, causando una condición llamada hígado graso no alcóholico, padecimiento ligado a la resistencia a la insulina, diabetes, inflamación crónica y síndrome metabólico.

6. La fructuosa está relacionada a la hipertensión. El exceso de fructuosa inhibe una enzima que procesa el óxido nítrico en las arterias. El óxido nítrico es un dilatador natural para las arterias que previenen las enfermedades de arterias coronarias.

7. Exceso de fructuosa en la dieta está ligado al incremento del riesgo del síndrome metabólico, que es una combinación de niveles altos de azúcar, presión sanguínea alta, grasa abdominal y colesterol alto.

8. El consumo desmedido de fructuosa provoca resistencia a la insulina, que puede causar diabetes tipo 2 o prediabetes.

9. Demasiada fructuosa causa resistencia a la leptina, una hormona que controla el apetito y el metabolismo para mantener un peso normal. La gente con resistencia a la leptina tiende a ganar peso mucho más fácil que quienes no tienen esta condición.

10. Ya que la mayoría de las células del cuerpo no puede emplear fructuosa como fuente de energía, las células cancerígenas pueden alimentarse de este monosacárido.

Se trata, en suma, de una lista que nos recuerda la conseja de que todo exceso solo redunda en el desequilibrio de nuestros procesos vitales. Recuerda siempre que una dieta balanceada es uno de los mejores elementos cotidianos para mantener la salud de tu cuerpo e incluso de otros aspectos de tu vida cotidiana.


PANAMÁ : Plátano chiricano se toma mercado norteamericano



Luego del cierre de operaciones de las Fincas Bananeras en el distrito de Barú, muchos de sus trabajadores quedaron a la expectativa frente a lo que podía ocurrir con estas tierras que fueron aptas para el cultivo de la fruta por más de 70 años.

La crisis que se vivió en el área golpeó fuertemente a estas personas, que día tras día buscaban mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Los años han transcurrido y la actividad de trabajar la tierra ha ido tomando fuerza.

Nuevo comienzo
La creación de la Asociación Agraria para la Transformación del Barú (Astbarú) ha dado sus primeros resultados, lo que confirma que la siembra de plátanos es la alternativa más factible para estas familias que hoy viven una realidad completamente diferente.

En una extensión de 240 hectáreas ya se puede observar el cultivo y cosecha de plátano de la variedad "curare enano", productos que se destinarán al mercado de los Estados Unidos, principal punto de venta.

José Vanela, gerente general de la empresa Panaplátanos, la cual tiene la responsabilidad de realizar la operación logística del traslado y envío del producto, dijo a que luego de 10 años de no trabajar estas tierras, hoy vuelven a ser productivas.

Vanela agregó que desde principios de abril se ha iniciado el empaque y traslado de al menos 960 cajas de plátanos, a través de un primer embarque de 10 contenedores, que se serán distribuidos en los distintos estados de Norteamérica.

Solo hasta este momento se ha usado la cuarta parte de las tierras, ya que a futuro se deben llegar a sembrar 800 hectáreas, lo que aumentará el número de cajas para exportación.

"Es positivo este proyecto para los baruenses, ya que la afiliación de al menos 530 personas por medio de la asociación les permite ser socios de forma directa y hay otras 300 personas que se encuentra en lista de espera para también unirse al grupo", afirmó Vanela.

Cada caja de plátano para la exportación contiene 70 unidades de 10 centímetros de largo y un peso de 50 libras.

El mal clima disparó suba de los granos en Chicago



El precio del maíz, el trigo y la soja subieron con fuerza en el mercado de Chicago, en un momento en que los inversores comienzan a temer sobre las consecuencias de la lluvia pronosticada para los próximos días.

Tras algunos días de calma, "parece que la siembra de maíz vuelve a ser aplazada" por los pronósticos de un clima demasiado húmedo en la zona central de Estados Unidos, principal región productora, explicó Dax Wedemeyer de US Commodities.

El precio del maíz registró un importante salto de 6,2% a u$s 269,28 en el Mercado de Chicago, impulsado por el retraso existente en la siembra del cereal en Estados Unidos.

Con igual tendencia, la soja avanzó 2,9% a u$s 540,79 y el trigo 3,1% a u$s 260,79 por ciento.

"Los inversores comienzan a temer realmente que estos retrasos en maíz tengan un impacto en los rendimientos", agregó.

En este contexto los operadores permanecerán atentos a la publicación de los datos semanales del Departamento de Agricultura sobre el avance de los cultivos de maíz.

Si el aplazamiento es muy significativo, "esto podría traducirse en que se dedique una mayor superficie al cultivo de soja", que habitualmente se siembra con posterioridad, explicó Wedemeyer.

Esta posibilidad debería arrastrar a la baja los precios de este grano, pero dado que los inventarios de la oleaginosa de la temporada pasada fueron bajos, los precios se mantienen.

¿Cuántos kilos de pollo consumen los peruanos al año?

De acuerdo a los resultados preliminares del IV Censo Nacional Agropecuario 2012, en el país la población (crianza) de pollo de engorde (comercializable) ascendió a 86.8 millones de unidades, lo que supone un incremento de 82.2% respecto a la cantidad existente en 1994 (47.6 millones), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Tomando en consideración que la vida media del pollo de engorde es de entre 45 y 50 días, la producción anual del pollo ascendería a unos 625 millones de unidades y unos 52 millones al mes. 

En ese sentido, el consumo per cápita anual de pollo del peruano ascendería a 20.8 kilos, mientras que en Lima ya sería de 40 kilogramos al año, por la fuerte incursión de las pollerías. De acuerdo con el INEI, el crecimiento de la crianza de pollo de engorde fue tal que ahora por cada peruano hay tres pollos de engorde, mientras que hace 18 años (1994) había solo dos pollos.

Si se compara con otros animales productores de carne, la ventaja del pollo es mayor: de acuerdo a los resultados del IV Censo Agropecuario, hay un vacuno por cada seis personas, una oveja por cada tres, un porcino por cada 15, y una alpaca por cada peruano.

Región pollera

Según el censo, la costa es la principal "región pollera", pues concentra el 93.9% de estas aves, seguida muy de lejos por la selva, con el 4.7% y la sierra con el 1.3%. Si se evalúa por departamentos, la mayor producción está en Lima con un 58.8% del total, seguida de La Libertad con el 17.8% y Arequipa con el 8.6%.

Pero la crianza en La Libertad es la que más creció en los últimos 18 años, en 249%, seguida de Áncash con un incremento de 223%.

Cifras y datos

- Líder. La provincia de Huaura concreta el 44% de la producción de pollo de Lima Metropolitana.

- Precio. La mayor demanda de pollo se debe a su menor precio. En el 2012 el precio promedio del año se ubicó en S/. 7.24 el kilo y el de la res (bisteck asado) en S/. 21.05.

- Población. Entre los años 1994 y el 2012 la población peruana creció en 33.1%.

(Fuente: Gestión)

PARAGUAY: Paraguay supera a Argentina y México y es 8º exportador mundial de carne

El primer foro América Bovina reveló que el Paraguay es el octavo mayor exportador mundial de carne, por encima de México y Argentina. Por otro lado, afirman que nuestro país hace rato podía vender a Chile a través del Sitrap (Sistema de Trazabilidad del Paraguay)."I América Bovina", ciclo organizado por la firma Biogénesis Bagó, reunió a referentes de la región en el sector de la carne y la leche.Uno de los paneles estuvo a cargo de Alexandre Mendonca de Barros, ingeniero agrónomo miembro del Consejo Superior de Agronegocios de la Fiesp (Federación de Industrias del Estado de São Paulo).

Este profesional brasileño disertó sobre la "Visión de las cadenas de valor de la carne", resaltando la importancia geopolítica de la agropecuaria latinoamericana.Graficó, igualmente, la estratégica ubicación de la región de América del Sur para la producción agropecuaria, en cuanto a estrés hídrico, temperaturas globales, relieve geográfico y sobre todo el potencial de la biomasa donde Paraguay presenta inmejorables condiciones para producir.

El hato ganadero de la región supera las 314 millones de cabezas, compuesto principalmente por Brasil (197 millones), Argentina (49), Colombia (31), Paraguay (13), Venezuela (12) y Uruguay (11 millones).Entre los mayores exportadores de carne del mundo, Paraguay se ubica en octavo lugar con 251.000 toneladas exportadas en el 2012, por encima incluso de potencias económicas como México (200.000 toneladas) y Argentina (164.000 toneladas).Uno de los que integró la delegación paraguaya que participó del "I América Bovina", fue el Ing. Carlos Pedretti, titular de la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (Orzarp) y director del Sistema de Trazabilidad del Paraguay (Sitrap).

Pedretti admitió que quedó bastante impresionado por los datos sobre el potencial de biomasa de la región, y en especial del Paraguay, para la producción agropecuaria que "debe ser aprovechada al máximo para el desarrollo de la economía nacional y el combate a la pobreza en el país".Al respecto, señaló por ejemplo, que el Paraguay hace tiempo podía haber estado exportando a Chile a través del Sitrap (Sistema de Trazabilidad del Paraguay) , que hoy puede dar unas 300.000 cabezas al año para faena y otorga todas las garantías al mercado chileno, incluso más de lo que exige su servicio veterinario. Sin embargo, el Senacsa de nuestro país, sigue aguardando que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile habilite a otros establecimientos fuera de Sitrap, con la consecuente pérdida de oportunidades para tomar el mercado de carne chileno.

Países de la UE apoyan más control a arroz genéticamente modificado de China

Los Estados miembros de la Unión Europea han respaldado una propuesta de Bruselas para extender las medidas de control a productos de arroz transgénico "no autorizado" procedente de China, informó hoy la Comisión Europea (CE).

Los países comunitarios apoyaron, en una reunión de expertos, extender el alcance de los controles a los alimentos o piensos que contienen arroz con origen en China.

También acordaron un nuevo protocolo común para obtener muestras y analizar productos procesados, y para facilitar los controles impusieron que los operadores rellenen un "documento común de entrada" de esos artículos.

La CE señaló que el objetivo de estas medidas es "reforzar y mejorar la eficacia de los controles oficiales" de los productos originarios o enviados desde China".

La UE importa al año unas 50.000 toneladas de productos afectados por estos controles.

A continuación, el Ejecutivo comunitario deberá aprobar oficialmente esta decisión.

La normativa entrará en vigor a los 20 días después de haber sido publicada en el "Diario Oficial" de la UE.


Agricultores argentinos sembrarán aún más soja y menos maíz en 2013/14

Por Maximiliano Rizzi

BUENOS AIRES (Reuters) - Los productores agrícolas de Argentina podrían obtener una cosecha récord de soja en el ciclo 2013/14 de la mano de una expansión del área de siembra de la oleaginosa, un cultivo más rentable y que demanda una menor inversión que el maíz, su principal competidor en el país.

Argentina es el principal exportador global de aceite y harina derivados de la soja y el tercero de la oleaginosa en grano y su siembra se inicia en septiembre, semanas después que la del maíz.

La vasta penetración de la soja en Argentina durante los últimos 15 años ha asegurado al sector agrícola un vigor envidiado por otras áreas de la economía, pero muchos advierten que una 'sojización' extrema es negativa para la fertilidad de los suelos en el largo plazo.

Sin embargo, las restricciones que el Gobierno aplica a las exportaciones de maíz -con el argumento de garantizar el suministro doméstico de alimentos a precios razonables- desalientan desde hace años la siembra del cereal, ya que los productores prefieren otros cultivos cuya comercialización esté menos regulada, como la soja.

"Lo más probable es que (en 2013/14) sigan expandiendo el área de soja, en detrimento del maíz, y que se superen los 20 millones de hectáreas en soja", estimó Gustavo López, director de la consultora local Agritrend.

La superficie superaría al récord de 19,12 millones de hectáreas alcanzado en el presente ciclo 2012/13, cuya recolección está en marcha.

La campaña actual fue golpeada por una extensa falta de agua en el inicio del año, cuando la soja atravesaba un período clave de desarrollo, lo que generó pérdidas de rendimientos del cultivo. El Gobierno estima que la producción será de 51,3 millones de toneladas.

Pero, para la temporada 2013/14, para la que expertos climáticos coinciden en que se verían condiciones favorables, todo apunta a que se superará el récord de 52,7 millones de toneladas alcanzado en el ciclo 2009/10.

"Ponele que este año tengas un poco más de área (de soja) y que el rinde no sea extraordinario, 55 millones (de toneladas) se pueden asegurar casi con certeza. Si fuera un año excepcional, podés llegar a tener 58 millones", afirmó López.

Si bien los agricultores argentinos se quejan desde hace años del impuesto del 35 por ciento que deben pagar por sus exportaciones de soja, las perspectivas de precios internacionales de la oleaginosa delinean un escenario más atractivo que el del maíz.

Y en momentos en que la economía argentina empieza a mostrar signos de desaceleración tras años de crecimiento sostenido, y con una elevada inflación que amenaza con corroer los márgenes de ganancia, muchos productores buscarán la seguridad.

"La soja demanda una baja inversión, comparativamente, y en escenarios de alta incertidumbre es un cultivo que tiende a intensificarse", dijo Fernando Botta, analista de la consultora Agrobrokers.

En Argentina, la implantación de maíz cuesta alrededor de 490 dólares por hectárea, frente a 320 dólares en el caso de la soja. La diferencia de precios responde a que el maíz demanda una mayor fertilización y su semilla es más cara que la de soja.

GRANO BARATO

La soja cubre casi el 65 por ciento de las hectáreas en la región agrícola del país, mientras que según expertos lo ideal sería que no abarcara más del 50 por ciento.

La rotación de cultivos es central para mantener los nutrientes de los fértiles campos argentinos y, en el caso de la soja, al intercalar su siembra con la de maíz se incrementan los rendimientos de la oleaginosa en un 17 por ciento.

Pero, la expectativa general es que este año una cosecha récord en Estados Unidos -por lejos, el mayor productor de maíz del mundo- deprima los precios globales del cereal, mientras que los de la soja no caerían tanto, lo que llevaría a los productores menos arriesgados a buscar refugio en la oleaginosa.

La soja "hoy es el cultivo menos expuesto a los vaivenes de comercialización interna y es quizás el que tiene la menor pérdida de rentabilidad frente a otros", dijo a Reuters Miguel Calvo, presidente de ACsoja, una entidad que reúne a todos los eslabones de la cadena productiva de la oleaginosa.

"El razonamiento que uno puede tener es que la superficie se va a mantener o que va a crecer (en 2013/14), porque va a haber escasez de plata. La soja es más barata de producir que el maíz", añadió.

Los productores argentinos se quejan de que la inflación que golpea al país desde hace años, y que analistas privados estiman en alrededor del 25 por ciento anual, está causando un aumento de costos tan grande que resulta limitante a la hora de invertir en sus cosechas.

A su vez, muchos de los costos del sector -como fertilizantes y pesticidas- son calculados en base a los precios internacionales de los granos y ajustados al valor del dólar, al que los productores no pueden acceder fácilmente por las restricciones a las compras de divisas que impuso el Gobierno en 2011.

"Lo que se está pensando es que indudablemente va a tener que haber algún tipo de ajuste para abajo en algunos costos, como los arrendamientos. Evidentemente, los dueños de la tierra los van bajar", evaluó el analista López.

(Editado por Nicolás Misculin; Editado por Javier López de Lérida)

Críticas a la reforma agraria europea

El Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Cioloş quiere condicionar las subvenciones a la agricultura al cumplimiento de normativas medioambientales. Su propuesta ha sido criticada de poco efectiva.


El comisario europeo de agricultura, Dacian Cioloș, tenía grandes planes. Su reforma agrícola iba a ser una revolución verde. Ciolos se propuso poner fin en la Unión Europea a graves daños medioambientales y a una explotación masiva de los recursos naturales. Las propuestas del comisario de agricultura tenían una premisa: condicionar las ayudas públicas al cumplimiento de normativas medioambientales. Los agricultores que recibieran pagos directos de la UE a partir del 2014, recibirían los montos financieros en su totalidad sólo si cumplieran con las normativas medioambientales y de protección a las especies. De no cumplir con estos propósitos se les retiraría hasta un 30 por ciento de las ayudas financieras de Bruselas.

La UE tiene previsto para el 2013 un presupuesto de unos 60.000 millones de euros para el sector agrícola, lo que significa un 40 por ciento del presupuesto total comunitario. Es mucho dinero para un sector responsable de sólo un 5 % de empleos en los países miembros de la UE.

Recursos cada vez más magros

El problema es que los recursos de la UE se reducen año con año. Y con ello se reducen las ayudas a los agricultores. Esto pone a las autoridades comunitarias ante un dilema. Por un lado, los países miembros del este de Europa quieren más dinero. Para los países contribuyentes, los recortes no son suficientes. En noviembre de 2012 fracasaron las propuestas del comisario por la oposición de algunos países miembro. En lo único que hay certidumbre es en que habrá dinero sólo si hay cumplimiento a las normativas medioambientales.

Las ayudas hasta ahora son calculadas de manera muy simple, basándose en la extensión territorial de las empresas agrícolas, sin importar lo que se cultiva o se produce. “Si en Italia alguien siembra maíz, pero durante los últimos cinco años ha cultivado trigo, recibe los mismo mil euros por hectárea de siempre”, lamenta el eurodiputado conservador Albert Dess, miembro del Comité de Agricultura.

“En Alemania los agricultores prefieren recibir menos dinero con tal de no tener que cumplir con más requisitos y burocracia”, explica Dess. Los intereses de los agricultores, desde los pequeños hasta las empresas industriales son muy distintos en cada país, así un agricultor lituano recibe 78 euros mientras que uno en Grecia recibe 575 euros de ayudas. Veinte años tras la eliminación de las fronteras europeas son diferencias muy grandes”, afirma Dess.


Autora: Sabrina Pabst/ EU

Edición: Claudia Herrera Pahl




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...