Ings. Agrs. Rubén Gregoret y Miriam Gallardo
Al momento de picar un cultivo para ensilar nos encontramos con dos desafíos, que en cierto modo parecen contrastantes: 1) lograr un tamaño de partículas lo suficientemente pequeño como para no dificultar el correcto compactado del ensilaje y 2) lograr un tamaño de partículas lo suficientemente grande como para proveer al animal de fibra efectiva (FDNef), asegurándole una normal masticación y una adecuada rumia cuando consumo ese forraje.
El picado
El picado del forraje para ensilar ha evolucionado en los últimos años, del picado grueso ( +10 cm) en la década del 70 al picado fino (< 10 cm) en la década del 80, pasando más recientemente a lo que se denomina "doble picado de precisión", con un tamaño teórico de corte de 1 cm. Cabe aclarar que este tamaño teórico de corte está en relación directa con la regulación del equipo de picado y no con el tamaño de las partículas resultantes del proceso.
El tamaño final de picado va a estar afectado tanto por la regulación de la máquina como por el contenido de humedad de la planta a ensilar. Además, en materia de regulación del equipo, es importante diferenciar que el "partido" de los granos en el cutivo de maíz o sorgo se realiza con el procesador de granos de la máquina ("craker") y no achicando el tamaño de picado.
El material a ensilar debe tener una distribución relativa entre los distintos tamaños de partículas, como veremos mas adelante, que permita por un lado una buena compactación y en consecuencia la conservación anaeróbica, y por otro que pueda aportar la cantidad de fibra mecánica (FDNef) necesaria para cubrir los requerimientos del animal.
¿ Granos enteros en el silaje ?
Para una buena digestión y utilización de los silajes de maíz o sorgo con altos rindes de granos, éstos deben estar adecuadamente procesados (partidos, aplastados). En este caso, en la evaluación con el separador deben componer al menos un 40% del material que aparece en el bandeja inferior (la que retiene las partículas más pequeñas) .
Si el cultivo se ha cosechado en estado óptimo de humedad los granos, que se encuentran normalmente en estado pastoso, en cierto modo se "procesan" naturalmente en el momento del picado. Sin embargo, a veces por razones operativas se pican cultivos pasados, con granos secos, duros a muy duros. En este caso, para lograr la el mejor aprovechamiento del grano no hay otra opción que utilizar el "craker", ya que si estos granos no se pican pasarán indefectiblemente a las fecas, con pérdidas casi totales del almidón contenido en ellos. Se debe recordar que un silaje con un buen contenido en granos "procesados" será un alimento de alto contenido energético (+ 2,5 Mcal/kgMS).
El picado de forraje muy seco o muy húmedo
Además, en los casos de forrajes sobre-maduros y muy secos la disminución del tamaño del picado que normalmente trae como consecuencia el uso del "craker", tiene la ventaje de propiciar luego una buena compactación, evitando el efecto "fuelle" y el ingreso de aire al silo.
Si el forraje está muy pasado, se recomienda además cosechar el material a una mayor altura, cortando al menos a unos 40 cm por encima del nivel del suelo. Esta práctica evitará llevar al silo abundante cantidad de fibra indigerible (alta en lignina), además de sílice y otros elementos biológicos potencialmente dañiños, como esporas de hongos y ciertas bacterias (clostridios) que se encuentran en la tierra. Si bien quedará "materia seca" en el campo, ésta es de muy baja calidad y terminará diluyendo el contenido energético del silaje.
Por el contrario, si se está por picar forraje muy húmedo (inmaduro) serán necesarias unas horas previas de pre-oreo pero con mucho control de su duración para no "pasarse de materia seca. El tamaño de picado se debería regular de tal manera que la cantidad de partículas retenidas en la bandeja ciega del separador Penn State sea algo inferior al recomendado, solamente entre 25 a 30%. Estas medidas evitarán la producción de efluentes, con la consiguiente pérdida de los nutrientes más digestibles de la planta.
La fibra
Uno de los componentes principales de la dieta para la vaca lechera es la fibra. La importancia de la fibra radica en que es necesaria para:
a) una adecuada actividad de rumia (a través del flujo suficiente cantidad de saliva);
b) una apropiada relación de los productos de la fermentación ruminal (precursores para la síntesis de grasa butirosa)
c) una buena capacidad reguladora de la acidez ruminal (capacidad "buffer" o tampón).
La fibra de los alimentos representa a la pared celular de los vegetalesy es determinada en laboratorio como el componente denominado fibra detergente neutro (FDN).
Sólo desde hace algunos pocos años se ha convenido en diferenciar los requerimientos de fibra en aquellos que, a través de la fermentación aportan los nutrientes de la pared celular de los que además tienen una acción mecanica. A esta última es la que denomina fibra efectiva (FDNef).
La FDNef es la fracción de la FDN que influye sobre la masticación, la rumia (salivación y pH ruminal) y los movimientos del rumen (ciclo de mezcla), acorde con la salud y producción de los animales. Estos efectos sobre el ambiente ruminal afectan la calidad composicional de leche y el estado corporal de las vacas.
Si bien analizar en el laboratorio el total de FDN de los alimentos es muy útil en la formulación de raciones, este resultado no permite inferir sobre las características físicas de la fibra relacionadas a su "efectividad". Se han propuesto algunos métodos para evaluar la efectividad de la fibra de los distintos forrajes que se utilizan en la alimentación de rumiantes y vacas lecheras en particular. Por ejemplo, se han evaluados distintos sistemas de zarandas (clasificación del tamaño de partículas); un factor de efectividad física aplicado a la FDN en relación con la estimulación de la actividad de masticado y uno que relaciona el tamaño de picado con el contenido en grasa butirosa de la leche.
La FDNef puede ser cuantificada indirectamente midiendo el tamaño y grado de homogeneidad de las partículas de los alimentos. Para la alimentación basada en raciones totalmente mezcladas (TMR) se han desarrollado recientemente en USA métodos que permiten efectuar estas mediciones. Se sustentan en un sistema que utiliza una serie de zarandas, cada uno con diferente tamaño de perforaciones, por donde la muestra debe ir pasando. La proporción de partículas que quedan retenidas en cada tamiz representará en forma indirecta la cantidad de FDNef del alimento ó mezcla. En Estados Unidos el sistema está disponible en el mercado y el mayor difusión es el separador de particulas de Penn State (sistema desarrollado en Penn State University,).
Hasta tanto se avance en las investigaciones, las recomendaciones que se encuentran publicadas (que deben ser tomadas estrictamente como "guía de orientación"), sugieren que la mezcla final de alimentos procesados (mezclas de silajes/henos y concentrados ) ó un alimento fibroso en particular (silaje o heno picado) debe tener entre un 5 y 10% de partículas mayores a 2 cm, entre un 40 y 50% de partículas entre 0,8 y 2 cm y el resto inferior a dicha longitud.
El equilibrio de la fibra en las dietas
Los requerimientos en fibra pueden ser estimados de diferentes maneras. Una forma muy sencilla es tomar como referencia que las necesidades de FDN (kg/vaca/día) representan aproximadamente el 1,2% del peso vivo de los animales, otra manera es estimarlos como una cantidad equivalente al 25% del consumo total de materia seca más el 0,4% del peso vivo.
Pero además de cubrir las necesidades de FDN, se debería suministrar diariamente no menos del 22% del consumo diario de materia seca como FDNef, para garantizar el pH ruminal y consecuentemente una concentración normal de grasa de la leche. Ello implica que los animales deberían consumir el forraje con una distribución en el tamaño de partícula como el ya mencionado (con aproximadamente 15% de partículas mayores a 2 cm).
Si se consedera por ejemplo, que una vaca consume 16 kg de materia seca y pesa 550 kg, debería entonces comer 6,6 kg de FDN/día, calculado a partir del 1,2% del peso vivo ó 6,2 kg de FDN calculado a partir del 25% del consumo de materia seca, más el 0,4% del peso vivo. De ese total de FDN, 3,52 kg de MS deberían estar como FDNef, o sea, el 50%.
En sistemas bien manejados, si no se tienen en cuenta estos principios se producirán caídas en el porcentaje de grasa en la leche (menos de 3,3% GB), incluso niveles de proteína superiores a la grasa (inversión). En condiciones de pastoreo, los problemas de bajas concentraciones de grasa en leche y acidosis ruminal subclínica podrían estar relacionados con un bajo consumo de fibra efectiva..
Recomendaciones para suministrar fibra efectiva
En nuestros sistemas de producción la práctica de suministro de FDNef debería ser una rutina especialmente planificada, puesto que es normal en muchos tambos que se combine como base forrajera el pastoreo de alfalfas, praderas ó verdeos muy tiernos (que no poseen características de FDNef) con silajes picados muy fino y tamaños de partícula muy parejos. Esta situación es muy común en silajes de cultivos "sin grano", como sorgos forrajeros; verdeos invernales (trigo/cebada) y praderas, donde hay una tendencia al picado "muy fino".
Si bien es corriente ofrecer rollos (el heno "largo" posee alta FDNef), esta práctica no siempre asegura que cada una de las vaca consuma la cantidad de FDNef (y también de FDN) que necesita. En el sistema comunitario de suministro de heno en porta-rollos, el grupo de animales normalmente tiene acceso a la fibra en forma voluntaria y es frecuente observar que algunos animales se "sirven" en exceso, mientras que otros ni se acercan al rollo en todo el día (sobre todo las vaquillonas).
Por esta razón, cuando hay problemas de acidosis ruminal es necesario recurrir al suministro del heno pero "picado" (pero en partículas promedio de más de 5-7 cm de largo o a la suplementación con sustancias reguladoras del pH ruminal, como las sales "antiácidas" basadas en bicarbonato y óxido de magnesio.
En la práctica, para vacas de alta producción el suministro de pequeñas cantidades de heno "largo" de buena calidad (1,5 a 2 kg/vaca/día ) en las mezclas de silajes que fueron picados muy fino ha demostrado mejorar sustancialmente el desempeño animal.
Para recordar
El tamaño teórico de corte del forraje está en relación con la regulación del equipo de picado y no con el tamaño de las partículas resultantes del procesado.
La fibra efectiva (FDNef) es la fracción de la FDN que influye sobre la masticación, la rumia y los movimientos del rumen, acorde con la salud y producción de los animales.
La FDNef puede ser cuantificada indirectamente midiendo el tamaño y grado de homogeneidad de las partículas de los alimentos. Dentro de ciertos márgenes, la regulación del tamaño de partículas debería estar en función del grado de humedad del forraje
Los problemas de bajas concentraciones de grasa en leche y acidosis ruminal subclínica estarían relacionados con un bajo consumo de fibra efectiva por parte de vacas lecheras en pastoreo.
FUENTE: http://www.engormix.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario