viernes, 24 de septiembre de 2010

ARTICULO: Las ventajas de las fibras



Las ventajas de las fibras. Los alimentos ricos en fibra son vitales en la dieta, especialmente cuando se desea  perder peso. Comer alimentos ricos en fibra son importantes si se piensa en adelgazar, porque llenan mucho y son saciantes.
Hoy día es  fácil consumir fibra en la dieta diaria, se puede  encontrar en yogures, legumbres -como los garbanzos y los frijoles negros-, frutas -como fresas y  arándanos-, vegetales -como el brócoli y espinacas-  y ciertos cereales, y granos enteros -como el trigo y la cebada-.
No todas las frutas y vegetales tienen el mismo valor nutritivo, especialmente los más importantes en cuanto a su contenido de fibra son :
La papaya. Es una excelente fruta y uno de los alimentos más sanos, ya que posee más elementos protectores del organismoy más cantidad de la antioxidante -vitamina C-, que las propias naranjas.
Las frambuesas. Pertenece a la familia de las fresas y los arándanos, posee más propiedades que las  fresas,  y cuentan con gran cantidad de antioxidantes y fibra.
Consume batatas, antes que zanahorias, ya que poseen el doble de betacarotenos que las zanahorias y las berzas a lasespinacas, ya que contienen má fibra, calcio y antioxidantes, muy aconsejados para el organismo, además el caldo de berza es un gran purificante y muy recomendado a la hora de adelgazar.

VENEZUELA: CVG ofreció taller de lombricultura a productores de Heres

Image
FOTO: (Prensa CVG)

Ciudad Bolívar.- Ajustado a los lineamientos y políticas que en materia agrícola y pecuaria adelanta el Gobierno Nacional, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), preocupada por el buen aprovechamiento de los nobles suelos de nuestra región, ofreció el taller de lombricultura o cría y reproducción de lombrices con fines agrícolas, como actividad económica y sustentable.
La actividad, coordinada por la Gerencia de Desarrollo Agrícola de CVG, estuvo dirigida a productores del campo, voceros de consejos comunales, estudiantes de agroecología y comunidades del municipio Heres del estado Bolívar.
La capacitación del referido taller se realizó en el Edificio Sede de CVG en la capital bolivarense, con participación de un importante número de asistentes, quienes pudieron enriquecer sus conocimientos en materia agrícola y especialmente en lombricultura, modalidad esta que tiene un importante crecimiento en el país, específicamente, en zonas como el centro y los andes.
Los puntos que se estudiaron en esta oportunidad fueron: definición de lombricultura, antecedentes, objetivos, productos y su uso ecológico, características del humus líquido y sólido, los beneficios a la agricultura, aplicación del humus como fertilizante, siembra de lombrices, fuentes de alimentos, entre otros tópicos de importancia.
La encargada de impartir estos conocimientos fue la cevegista Teresa Aray, experta en el área de producción agropecuaria, perteneciente a la Gerencia de Desarrollo Agrícola de esta Corporación.
Aray destacó lo importante de la lombricultura como alternativa de producir abono agrícola, económico y en armonía con el ambiente, destacó que la lombriz en este caso la roja californiana o Eisenia Foetida, es la encargada de producir el humus que luego será utilizado para enriquecer los suelos y la producción de estos trabajadores del campo, por su alto contenido de nitrógeno, fósforo, potasio y calcio.
Informó igualmente que luego de la capacitación teórica, el equipo de técnicos de este ente de desarrollo, acompañarán y asesorarán a los productores al momento de empezar a producir este abono, destacando que CVG es pionera en la utilización de estas nuevas tecnologías agrícolas.
Una vez más la Corporación Venezolana de Guayana, liderada por su presidente José Khan, avanza con iniciativas que estimulan el trabajo en las zonas rurales, concatenadas siempre con las políticas de inclusión y capacitación a las comunidades, emanadas del gobierno bolivariano que lidera el presidente Hugo Chávez y, en la lucha por la soberanía productiva del país. 

VENEZUELA: Gobierno pagó más de cuatro millones a productores por arrime de caña

San Felipe, 23 Sep. AVN .- Cuatro millones 200 mil bolívares fuertes entregó, este jueves, el Gobierno nacional, a más de 533 cañicultores del estado Yaracuy, como parte del anticipo de pago por cosecha por arrimar para el Central Santa Clara.
Así lo especificó el director estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura, Ángel Pino, durante el acto de entrega, en la sede del organismo en San Felipe, capital yaracuyana.
“Este pago corresponde al 20% de la cosecha de caña que arrimarán próximamente al central azucarero Santa Clara y, se da a más de 533 pequeños productores de los municipios Veroes y Bolívar”, dijo.
Pino anunció el inicio de la zafra para el próximo mes de diciembre. “Estimamos que para el próximo mes de diciembre se inicie la zafra en el estado Yaracuy”.
Asimismo, recordó el inicio, el pasado 20 de septiembre, de la cosecha de maíz blanco. “Comenzó la cosecha de las más de nueve mil hectáreas de maíz blanco, que fueron financiadas por el Gobierno nacional, a través de sus instituciones como el Banco Agrícola de Venezuela (BAV) y el Fondo Nacional de Desarrollo Agrario y Socialista (Fondas)”, destacó.
Destacó, que el número de hectáreas representan más de 30 millones de kilogramos de maíz blanco, de los cuales más de 500 mil kilos han llegado a los Silos Casa.
20:53 23/09/2010

EL SALVADOR: Se atrasa la importación de frijol por alto precio en el extranjero

P21Frijol-Nicaraguense


La tardanza obedece a que el Ministerio de Agricultura y Ganadería aún no decide si el frijol se importará a Nicaragua, México o Colombia. La especulación parece ser generalizada.Georgina Vanegas

El viceministro de Agricultura y Ganadería, Hugo Flores Hidalgo, dijo ayer que la importación de frijol hacia El Salvador tardará más tiempo, debido a que el MAG sigue sondeando los precios del mercado internacional en busca de la opción más barata.

En un inicio, la compra de frijol extranjero estaba programada para iniciar esta semana, pero es posible que se postergue hasta la siguiente.

“Lo que sí tenemos claro es que en octubre debe concretarse el proceso de importación e iniciar el de comercialización”, declaró Flores.

Las opciones son Nicaragua, México y Colombia. Se trata de 25 mil quintales de frijol que el MAG evalúa distribuir por cuenta propia.

“Lo más seguro es que sea el MAG el que los distribuya. Estamos coordinando con el Banco de Fomento Agropecuario el uso de bodegas para almacenar el producto”, explicó el funcionario.

En pasadas importaciones, Nicaragua ha sido una de las opciones más acequibles, tanto en precio como en el gusto de los consumidores finales, pues exporta frijol rojo. Sin embargo, el panorama actual no parece ser del todo favorable. Un misión de Agricultura visitó Nicaragua la semana pasada y la información obtenida da cuenta de que puede estar sufriendo los efectos de la especulación de precios y el acaparamiento, según el viceministro: “El reporte nos indica que en Nicaragua el quintal está a $100, prácticamente se ha duplicado en los últimos días”.

De hecho, la cantidad de grano a importar también está sujeta a los resultados finales de un reporte de campo que realizan el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y la Dirección General de Economía Agropecuaria del MAG.

La proyección del MAG es que el país produzca 2.3 millones de quintales de frijol durante la cosecha de noviembre. De cumplirse estas proyecciones, la cantidad a importar será, en efecto, de 25 mil quintales.

Las pérdidas
Pero el efecto de las pérdidas por lluvias está latente. El viceministro recordó que de estos 2.3 millones de quintales podría perderse el 30%, es decir, unos 180 mil quintales, en el escenario más optimista.

En un segundo, y más desalentador escenario, las pérdidas podrían llegar hasta los 300 mil quintales. Sin embargo, Flores aclaró que, si bien los pronósticos del clima presentan un panorama difícil para la agricultura, “esto no significa que se ponga en riesgo toda la producción nacional de granos básicos”.

Entre tanto, los consumidores sortean una oleada de incrementos en los precios. En la actualidad, una libra de frijol se vende entre $0.85 y $0.90. Esto significa que en las últimas semanas, el frijol rojo de seda se ha encarecido hasta en $0.22. Según un sondeo de granos básicos de la Defensoría del Consumidor del 31 de agosto, la libra de este producto se cotizaba a $0.68 en la venta al detalle. El precio de la libra de frijol rojo también se mantenía en este margen, con $0.63 en venta a minorista.

25 mil Para la próxima semana, el MAG espera importar 25 mil quintales de frijol, ya sea desde Nicaragua, México o Colombia.
$100 En Nicaragua, los altos precios que registra el frijol hacen pensar que hay acaparamiento y especulación; éstos ya ronda los $100 por quintal.

ESPAÑA: Hacia la nueva agricultura o agricultura de vanguardia

En unos pocos años, Europa pasó del hambre a la autosuficiencia y de ésta a ser excedentarios.
Ante las grandes crisis alimentarias que sufrió Europa durante todo el siglo XIX y la primera mitad del XX provocadas enfermedades y plagas (mildium de la patata, escarabajo, etc.), por bajas producciones en cereales, por deficientes medios de transporte, etc. , la aparición y divulgación de fertilizantes químicos y de fitosanitarios, fue la solución. En unos pocos años, Europa pasó del hambre a la autosuficiencia y de ésta a ser excedentarios.

En nuestros días al hablar de la agricultura tradicional nos estamos refiriendo a esta agricultura, que de tradicional tiene muy poco y muy mucho de moderna. En esta agricultura tradicionalmente en la lucha por la protección de cultivos, ha existido una tendencia a la utilización de productos de origen químico que en principio aportan una gran efectividad. Dicha tendencia se acentuó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando el desabastecimiento de la población generó un aumento en las demandas de alimentos que debía responderse con un desmesurado aumento en las producciones a cualquier precio.

Por otro lado la utilización sistemática y con poco control de productos químicos se ha comprobado puede ser la responsable de dos frecuentes fenómenos en los campos de cultivo: resistencias y efectos rebote. La aplicación de un nematicida, insecticida o fungicida supone la acción de una dosis letal que en consecuencia provoca la muerte de un alto número de individuos.
En el último Saló Professional del Viveristes he podido apreciar productos fertilizantes y fitosanitarios más respetuosos con el medio ambiente y con mayor seguridad de los alimentos expecialmente con menos residuos. Esta es una tendencia que se está produciendo en todas las producciones, agrícolas y ganaderas, eso no sólo por parte de los grupos ecologistas y las Administraciones, sino por parte de las empresas productoras. A los mismos comerciales se les nota una sensibilidad mayor hacia la venta de los más respetuosos.
   
Cuando el tratamiento evoluciona en el tiempo, pasa a configurar una dosis que sin ser letal si que es estresante, lo que provoca por un lado la aparición de resistencias y por otro el aumento de la tasa de multiplicación de los adultos supervivientes, por lo que se genera un banco mayor de individuos cada vez más resistentes a la sustancia química en si. Estos dos efectos se acentúan cuando la acción no es selectiva contra el agente que se desea gestionar o cuando afecta a fauna auxiliar, en cuyo caso se generan grandes desequilibrios poblacionales y eventuales apariciones de organismos oportunistas.

Gracias al estado de bienestar en el que vivimos se ha facilitado la posibilidad de consumir productos con una trazabilidad, control y calidad que derivan en el perfecto conocimiento por parte del consumidor de las sustancias utilizadas por el agricultor a lo largo del ciclo de cultivo, generando una confianza plena del mismo. En éste sentido la lucha integrada y la agricultura ecológica basadas en armas naturales se priman como claras alternativas. No es casual que tanto las grandes industrias químicas multinacionales como las empresas de ámbito nacional estén realizando grandes esfuerzos en inversiones en I+D para el desarrollo de nuevas líneas orgánicas.
Los productos compuestos por sustancias sintetizadas por la propia naturaleza basan su eficacia en la utilización de metabolitos secundarios, enzimas y toxinas generados por las plantas, hongos y bacterias entre otros a causa de su interacción con el medio. En el caso de los metabolitos secundarios, se trata de sustancias no vitales para la supervivencia, crecimiento o reproducción del vegetal, producidas por él mismo, y que le confieren ventajas competitivas respecto del resto de especies vegetales. Encontramos así metabolitos secundarios tan importantes como terpenos, alaloides y compuestos responsables de efectos bien conocidos sobre la protección de cultivos como los compuestos fenólicos. En el caso de toxinas y enzimas, se trata de sustancias generalmente de naturaleza proteica y origen orgánico con un gran potencial de acción sobre gran parte de sustratos y medios.
Los hongos y bacterias son los organismos descomponedores por excelencia de cualquier cadena trófica. Su sistema digestivo exógeno hace que su alimentación se efectúe en el medio en que se sitúan mediante la secreción de enzimas y toxinas capaces de usar tejidos con gran especificidad y obtener moléculas simples que si son capaces de absorber y metabolizar.
Aprovechar los beneficios de la microbiología de hongos y bacterias para lisar tejidos de organismos oportunistas es una práctica conocida, sin embargo las particulares condiciones (temperatura, humedad, pH, etc.) en que los organismos pueden desarrollarse y comenzar a segregar toxinas y enzimas hacen que sea una práctica de uso limitado poco efectiva.
El mundo de la Microbiología se muestra como un camino ilimitado si se es capaz de generar y extraer las enzimas y toxinas específicas generadas por los descomponedores, dejando de lado en consecuencia la dependencia de factores externos.
Dada la alta especificidad y origen orgánico de las moléculas orgánicas generadas por hongos y bacterias, el abanico que se abre ante nosotros es innegablemente amplio. Por un lado se obtiene la posibilidad de orientar esfuerzos a episodios concretos sin alterar organismos en equilibrio o fauna auxiliar, y por otro la utilización de moléculas orgánicas reduce el riesgo de aparición de resistencias en las poblaciones al tratarse de moléculas que se encuentran de forma natural en el medio. Pienso que desde el punto de vista técnico este es el camino de la nueva agricultura, más tecnológico al tiempo que más natural que el actual.

ARGENTINA: La huerta propia y el arte de trabajar el suelo

ampliar foto

Viernes 24 de Septiembre de 2010 | El programa nacional Pro Huerta acaba de cumplir 20 años de permanencia, con el objetivo de trabajar en la seguridad alimentaria de los sectores vulnerables de todo el país. Propició la implantación de unas 630.000 huertas, 130.000 granjas y la participación en el programa de unos 3,5 millones de personas. Se aplican las últimas tecnologías.


Preparar una huerta en las casas de las familias argentinas es algo que pocas veces se logra ver en el país, sobre todo en estos últimos años, debido a que es una práctica que esta poco arraigada en la costumbre argentina. Lograr que nos concienticemos respecto de que debemos hacer nuestra propia huerta es algo que muchas veces parece imposible de lograrlo. Sobre todo por el tiempo que muchas veces, los que habitamos en este país, no lo tenemos o justificamos de cualquier manera que no lo tenemos, para poder llevar a cabo esta labor de gran importancia para comer sano en cada una de las mesas argentinas.

Debe destacarse que desde el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) se viene trabajando desde hace mucho tiempo en lograr que los argentinos tomen como costumbre realizar su propia huerta. 

El programa Pro Huerta festejó sus 20 años de trabajo en la seguridad alimentaria de los sectores vulnerables de todo el país, con más de 4.000 promotores, técnicos y familias huerteras que trabajan en diferentes provincias y regiones de nuestro extenso país.

El Pro Huerta es un Programa es un programa dirigido a población en condición de pobreza, que enfrenta problemas de acceso a una alimentación saludable, promoviendo una dieta más diversificada y equilibrada mediante la autoproducción en pequeña escala de alimentos frescos por parte de sus destinatarios. El conjunto de prestaciones brindado se concreta en modelos de huertas y granjas orgánicas de autoconsumo a nivel familiar, escolar, comunitario e institucional. Se trata de un programa enmarcado en la seguridad alimentaria, cuya piedra angular amalgama la capacitación progresiva, la participación solidaria y el acompañamiento sistemático de las acciones en terreno, resultando estratégicos en su operatoria la intervención activa del promotores y de redes de organizaciones civiles. El Programa es parte de la política pública del INTA y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (Plan Nacional de Seguridad Alimentaria) que acompaña a la población, bajo situación de pobreza, en la producción de alimentos para autoconsumo. Busca mejorar la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria, y favorecer la participación y organización de los sectores vulnerables.

Balance nacional
Con una importante presencia en todo el país, el Pro Huerta cuenta con más de 630.000 huertas, 130.000 granjas y 3,5 millones de protagonistas en la actualidad. En 20 años de existencia, esta convalidado por la participación de aproximadamente 20.000 promotores voluntarios; ellos se constituyen, junto con los técnicos, en motores de las acciones orientadas a resolver problemáticas sentidas de las comunidades de las que forman parte.

El programa trabaja en la capacitación y asistencia técnica de familias y organizaciones de la comunidad, brindando insumos como semillas, frutales y animales de granja. Junto con la puesta en marcha de huertas familiares, escolares y comunitarias, genera, adapta y aplica tecnologías apropiadas. 

También acompaña procesos de comercialización de productos excedentes en ferias francas agroecológicas y en la adquisición de capacidades para asumir emprendimientos productivos.

La huerta familiar o comunitaria es algo muchas veces vistos en otros países más desarrollados que el nuestro. Hacer la propia huerta no solo da satisfacciones alimentarias sino también evita el ocio cuando el tiempo sobra y no hay que hacer en los hogares. También estimula el arte de trabajar el suelo, algo poca veces visto en la mayoría de los argentinos, a no ser de que sean productores.

Producir nuestra propia huerta permite incorporar a la dieta diaria una gran variedad de hortalizas frescas y sanas de alta calidad nutritivas y rica en fibras, vitaminas y almidón. Esto significa abaratar en forma importante el gasto de alimentación familiar y comunitario y en muchos casos sirve para intercambiar o comercializar los excedentes

Formación
Actualmente la demanda de capacitación y apoyo técnico es creciente y lo demuestra el gran crecimiento que se observa desde el programa que pilotea el INTA abarcando a poblaciones urbanas y semi urbanas. De manera que fomentar y dar difusión a cómo se trabaja en este programa traerá grandes beneficios, desde el pequeño núcleo familiar a pequeñas y grandes comunidades de personas, en la cual ven los beneficios logrados al realizar su propia huerta. Trabajar el suelo y darle lo que necesita para que su sustento se traduce en muy buenos frutos. Pero sobre todo enseña a quienes llevan adelante una huerta para cosechar el alimento con el sudor de la frente es un esfuerzo gratificante, a pesar de tener planes sociales que sólo son un paliativo y fomentan un escaso apego al trabajo productivo.

COSTA RICA: ¿Es usted un hipócrita verde?

Cualquiera que haya intentado ser 100% ecológico, sabe que es muy difícil.


Muy pocas personas en el mundo podrían afirmar que su estilo de vida es completamente ecológico, pues la sociedad actual todavía está lejos de ofrecer todos los bienes y servicios de forma 100% armoniosa con la naturaleza.
Es cierto que cada día hay más opciones y mayor información sostenible donde escoger; pero tenga cuidado, antes de llevar la bandera pro ambiente, pregúntese: ¿estoy siendo un hipócrita verde?
Estos son algunos casos para averiguarlo, publicados en la página Yahoo Green.

1. Recicla, pero utiliza gran cantidad de bolsas desechables. El uso de artículos reutilizables es mejores que elegir bolsas o botellas de plástico de un solo uso.

2. Compra solo alimentos orgánicos, pero ingiere carne en cada comida. Recorte el consumo de carne y lácteos, ya que la cría de ganado contribuye al cambio climático, la deforestación y la contaminación del agua.

3. Posee un híbrido, pero siempre conduce solo. El tipo de vehículo que conduce es solo una parte de la ecuación de transporte. Caminar, andar en bicicleta, compartir viajes, y utilizar el transporte público, también son importantes. 


4. Construyó una casa verde, pero es enorme y además es su segunda casa. Cuanto más pequeña es, menor es el impacto. Lo mismo ocurre con el número de viviendas.

5. Toma eco-vacaciones, pero vuela miles de kilómetros en primera clase. Un viaje en avión para una familia puede producir la contaminación de calentamiento global que más de un año de desplazamientos. Si viaja en primera, duplica su huella de carbono porque los asientos ocupan más espacio.

6. Utiliza las bolsas reutilizables pero las llena de botellas de agua y basura empaquetada. Lo que usted pone es mucho más importante que la propia bolsa. 

Sofía Ramírez
sramirez@larepublica.net


ESPAÑA: Cambio coca por chocolate

Habas de cacao orgánico
FOTO: EL PAÍS.COM

Antiguos proveedores del narcotráfico cultivan ahora un cacao orgánico cotizado en las pastelerías de Europa. ROSA RIVAS - Madrid - 24/09/2010


El presidente Sarkozy suele comer un chocolate de la selva amazónica peruana, según reveló Regis Ferrey, uno de los pasteleros del Elíseo. En España, chefs como Paco Torreblanca, Jordi Roca o Pedro Subijana utilizan cacao orgánico de este país americano. En 2009, el afamado Salon du Chocolat de París premió por su aroma al oro negroperuano y los reconocimientos no paran, para alegría de sus productores y de quienes creen en el placer y el sabor social que proporciona el chocolate.

Detrás de mezclas exóticas con maracuyá, jengibre, ayguaimanto (menta negra), ají, lúcuma o lavanda. Dentro de bombones, tabletas o rollos desushi dulce hay una pequeña revolución campesina.
"Te cambio coca por chocolate' fue el trato". También el café y la piña entraron entre las alternativas. Con ayuda de ONG y entidades como Naciones Unidas, USAID y Devida, se plantó hace unos 10 años el germen en zonas cocaleras dominadas por los narcotraficantes. Aunque hay siembra controlada de hoja de coca (se utiliza en infusiones y repostería), el cultivo ilegal sigue siendo ingente, pero ya el cacao se abre paso: hay más de 60.000 hectáreas y con una apuesta por lo ecológico y el comercio justo.
"Solo abonos orgánicos y crianza con mimo e higiene", informan en redes sociales y en su web (http://cacaoperuano.pe/) los cooperativistas de Alto el Sol, en San Martín. Esta región es la primera productora de Perú. Aquí el cacao alimenta a 1.300 familias, con pequeñas chacras de entre una y tres hectáreas donde no se usan fertilizantes ni pesticidas. Las semillas y coberturas que preparan terminan en fábricas y firmas prestigiosas como Barry Callebaut, de Suiza, país líder junto a Alemania en el consumo mundial de chocolate: casi 12 kilos por persona al año. Estados Unidos, Bélgica, Italia y Japón son otros de los destinos.
Y tienen aliados incondicionales en el mundo de la alta gastronomía. La repostera de origen alemán Astrid Gutsche (Astrid &Gastón) lleva tres años recorriendo zonas productoras y cooperativas tras descubrir el remite peruano en la tableta de una chocolatería de París. Tocache, Oro Verde, Naranjillo, Alto El Sol... son algunos de los nombres que se pueden ver en los envoltorios.
"El cacao nativo es delicado, muy aromático, con notas de flores, frutas y madera. Tiene distintos sabores y matices, como el vino", dice Gutsche, quien recomienda apreciar el cacao chupándolo, disolviéndolo despacio en la boca, en vez de morderlo.

lunes, 20 de septiembre de 2010

MÉXICO: Todo listo para el II Congreso Nacional de Berries en México





Proberries A.C te invita a participar en el Segundo Congreso Nacional de Berries, el cual tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre del 2010 en La Zona Metropolitana de Zamora, Michoacán, México. Con el objetivo de  intercambiar información que genere mayor productividad y crecimiento a la industria. Contaremos con la presencia de reconocidas personalidades con vasta experiencia en el ramo y reconocidos internacionalmente. Algunos de ellos son:  

Miguel Angel Hidalgo, 
PLANASA, Director Programa de Mejora Vegetal, (España)
Miguel Angel nos hablará de las variedades que tiene por liberar para México y el potencial que estas tienen en nuestro suelo. Él ha vivido de cerca la evolución de la industria de la fresa en Huelva, España. Como genetista tiene décadas trabajando en encontrar las mejores características de una fresa perfecta, él es el creador de la variedad Sabrosa Candonga, la cual se planta en más del 40% de la superficie de la zona de Huelva. Sus materiales genéticos se envían a diferentes países de acuerdo a su climatología y condiciones particulares de cultivo. 

Paul Lyrene, 
Universidad de Florida, Profesor (USA)
Con una amplia investigación en la genética de los arándanos e introducido más de 15 variedades entre ellas Jewel, Emerald, Millennia, Bluecrisp and Sweetcrisp, con más de 100 artículos científicos publicados sobre aspectos del cultivo y mejoramiento genético de arándano; el Doctor Lyrene nos hablará de los métodos para mejoramiento de las variedades y cultivo del arándano y las consideraciones particulares de este cultivo en climas subtropicales para lograr altos rendimientos y máxima calidad. 

José Manuel López Aranda
Centro IFAPA en Churriana Málaga, Director (España)
Después de haber dedicado gran parte de su trabajo profesional a la investigación agrícola López Aranda es un baluarte de experiencia a nivel mundial que ha generado importantes avances en la producción de fresas sin el uso de bromuro de metilo como fumigante de suelo. Su conferencia nos dará una clara idea de cuáles son las alternativas para mantener la productividad del cultivo sin utilizar este gas que en otros países ya se ha prohibido totalmente en el cultivo de la fresa.

Enriqueta Molina Macias
SNICS SAGARPA, Directora (México)
 Enriqueta encabeza el SNICS a nivel nacional. Esta dependencia gubernamental regula y vigila que los derechos de obtentor se respeten en México. Molina Macias conoce la industria de berries y sabe que es importante dar certidumbre a los programas de mejoramiento vegetal para evitar propagación ilegal y de esa manera los productores puedan acceder a materiales con mejor productividad y calidad, que mejoren las utilidades en el campo.

Te invitamos a que visites nuestro sitio web www.congresodeberries.com.mx para mas información del programa y del congreso en general. 

Contacto:


VENEZUELA: CALIDAD DEL CACAO VENEZOLANO TRIUNFA EN LONDRES

Estado venezolano asume la política agrícola
Calidad del cacao venezolano triunfa en Londres



14 Septiembre 2010, 06:51 PM
El cacao venezolano logró posicionarse en la escala de calidad de 75% a 95%, ubicándose en la categoría fino de aroma.


Así fue ratificado en las reuniones que se llevaron a cabo la semana pasada en la sede de la Organización Internacional del Cacao en Londres, con lo cual se demostró categóricamente que el socialismo sí da resultados tangibles y que las organizaciones sociales y empresas socialistas venezolanas generan productos de gran calidad.

El motivo de la reunión fue revisar los porcentajes de exportación de cacao fino de aroma que cada país posee. Venezuela estuvo representada por una delegación del Gobierno Bolivariano, la cual expuso los esfuerzos del país en mejorar cada día la calidad del cacao nacional.

Con datos en manos se demostró cómo el Estado venezolano asume la política agrícola, y en este caso, la política dirigida al sector cacaotero, como elemento importante de nuestra seguridad alimentaria.

La reunión también fue propicia para mostrar cifras y hechos que demuestran cómo los ministerios de Agricultura y Tierras, así como Ciencia y Tecnología han dirigido grandes esfuerzos en mejorar la calidad del cacao venezolano a través de múltiples estudios científicos.Este triunfo es de gran importancia para el país, puesto que restablece la confianza de los mercados internacionales en el cacao venezolano y además aumenta el prestigio y el precio de nuestro producto en el exterior. 

 

MUNDO: Sudáfrica colocará su maíz transgénico en China para alimentar pollos

SUDÁFRICA-CHINA-COMERCIO-AGRICULTURA NOTA.


Sudáfrica ha logrado este año una cosecha récord de maíz transgénico, una parte de la cual piensa exportar a China, cuyas autoridades son mucho menos hostiles que las de otros países con respecto a ese producto, que podría ser utilizado para alimentar pollos.
Los sudafricanos cosecharon en la campaña 2009-210 un total de 13 millones de toneladas de maíz, cuatro de ellas excedentes, lo que ha provocado una baja de los precios y el riesgo de quiebra para más de 10.000 agricultores que no encuentran salida a su producto.
"La industria no estaba preparada para estas cosechas récord. Cuando vimos ese excedente, todo el mundo entró en pánico", indicó una responsable del Centro africano de Estudios sobre los Riesgos Biotecnológicos, Mariam Mayet.
Además, "los países vecinos de Sudáfrica también tuvieron cosechas abundantes" este año, lo que hace más difícil encontrar comprador para la producción de la primera economía del continente.
Si bien quedan bolsones de inseguridad alimentaria en África, los líderes regionales no quieren importar Organismos Genéticamente Modificados (OGM), sector en el cual Sudáfrica se lanzó a fines de los años 90.
Actualmente, el 57% del maíz sudafricanos es transgénico, pero las industrias de transformación no los separan de los cultivos tradicionales por lo cual todo la cosecha es considerada como OGM.
"Incluso algunos países que no tienen leyes específicas sobre los riesgos biotecnológicos prohíben los OGM, como es el caso de Zimbabue", que no quiere maíz sudafricano, explicó Mayet.
En abril, ecologistas kenianos habían impedido el desembarco de una carga de 40.000 toneladas de maíz sudafricano en el puerto de Mombasa.
Ante esta situación, Sudáfrica se ve obligada a mirar hacia otros países con menos reticencias y China aparece como el mercado soñado, teniendo en cuenta además que ambos países quieren reforzar sus lazos comerciales.
Una delegación gubernamental sudafricana viajó a China a principios de septiembre para discutir la venta de ese excedente de maíz a los productores de pollos y criadores de ganado.
"Las negociaciones deberían cerrarse en octubre cuando una delegación china visite Sudáfrica", señaló el consejero del ministro de Agricultura sudafricano, Ramse Madote, al regresar de Pekín.
Aún no se conocen ni el precio de la tonelada ni las condiciones de venta, aunque el acuerdo preocupa a los agricultores que temen que su producción se negocie a valores reducidos.
mv/chp/mc/mf/mar/lmm.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...